La provincia de Misiones fue la que tuvo el mayor crecimiento de ventas en supermercados el año pasado, con una suba del 10,8% en términos reales. La información fue dada a conocer este viernes mediante un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a un análisis por provincia y región del reporte difundido por […]Seguir leyendo
¿Cuáles son las consecuencias económicas que podría dejar este conflicto entre Rusia y Ucrania a la Argentina? Damián Di Pace Analista Económico de la Nación + y A24, en comunicación con Radio Yguazú Misiones, informó que en términos económicos tenemos cuestiones a favor y otras en contra. En cuánto a los precios commodities (Contratos Futuro […]Seguir leyendo
Por primera vez en meses, el NEA tuvo una inflación mas baja que el resto del país (3,4%) pero la proyección anual se acerca, otra vez, a 50%. La inflación total de enero fue 3,4 en la región del NEA, los alimentos en general tuvieron un 3,8% de suba pero las verduras se dispararon hasta 14% por […]Seguir leyendo
Nelson Lukoski, integrante de la Asociación de Almaceneros de Misiones, explicó que, ante la elevada inflación y el aumento del transporte, los precios de varios productos sufrieron fuertes incrementos. Además, anticipó que se espera un nuevo ajuste de precios en el pollo y la carne para la próxima semana. En ese sentido, expresó preocupación frente […]Seguir leyendo
Cuál es el extravagante costo promedio por senador y diputado, sin incluir los presupuestos de la Biblioteca y la Imprenta del Congreso, que aumentaron aún más. Pertenecer a “la casta” tiene sus privilegios. Cada senador le cuesta en promedio al pueblo argentino poco más de 211.000 dólares por mes. Y cada diputado, cerca de 60.000 […]Seguir leyendo
En lo que va de 2022 los precios de los 0 km más vendidos ya tuvieron un aumento promedio del 15,5%, un valor que supera ampliamente la inflación y sobre todo los ajustes salariales esperados para el primer bimestre del año. Los referentes del sector aseguran que hay múltiples variables que explican los incrementos desmedidos y un […]Seguir leyendo
La inflación de precios minoristas alcanzó en enero al 3,9%, el indicador más alto desde abril del año anterior, con una fuerte suba del 4,9 en la canasta de alimentos y bebidas. El alza del costo de vida trepó al 50,7% interanual, nivel que se mantiene desde junio del año anterior. El 3,9% de aumento […]Seguir leyendo
Según un análisis de la Fundación Libertad y Progreso, para reemplazar el poder adquisitivo original habría que imprimir un billete equivalente a $5.900 El billete de 1.000 pesos, el de mayor denominación en Argentina, desde su primera impresión en noviembre de 2017 pasó de valer u$s 57 a tener un valor de apenas u$s 4,6 en febrero […]Seguir leyendo
Según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link, el uso del dinero electrónico se incrementó 33,2% en términos reales -ajustado el monto por la inflación- en diciembre 2021, relegando al movimiento de pesos billetes en el total de las transacciones, con un total de $1,84 billones de transacciones monetarias, a […]Seguir leyendo
Los picos más altos se verían en marzo y abril con un 4,1% y 4% respectivamente. Para el 2022 se espera una inflación entorno al 55%, aunque muchos economistas advierten que el piso superará el 60% La inflación permanecerá muy alta durante todo el primer semestre, más allá de los intentos del Gobierno por controlar […]Seguir leyendo