Turismo en Iguazú: expectativas moderadas y preocupación por la caída del turismo interno

Con el inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias del país, Puerto Iguazú se prepara para recibir turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, las proyecciones de ocupación hotelera para julio no son alentadoras, y se profundiza una preocupación que ya venían planteando desde el sector: la caída del turismo interno y el crecimiento del turismo emisivo.

Según datos relevados por una asociación hotelera local, el promedio de reservas confirmadas para todo el mes de julio ronda apenas el 41%, una cifra baja para uno de los períodos que históricamente representa un repunte para el destino. En junio, la ocupación no superó el 45%, lo que generó complicaciones para cubrir gastos fijos y afrontar inversiones de temporada.

Uno de los datos que genera mayor inquietud en el sector es el crecimiento del turismo argentino hacia el exterior. Un informe publicado recientemente en El Territorio señala que más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un aumento del 66% respecto al mismo período del año anterior. Esta tendencia impacta directamente en destinos nacionales como Iguazú, incluso a pesar de contar con uno de los principales atractivos naturales del mundo.

A la incertidumbre se suma la falta de información precisa sobre la cantidad actual de plazas disponibles en la ciudad. Desde el sector privado denuncian que ni el Ministerio de Turismo de la provincia ni el ente municipal de turismo, ITurEM ,tienen datos actualizados. Estimaciones anteriores hablaban de entre 12.000 y 15.000 camas, pero hoy se desconoce con certeza la capacidad total del destino, lo que dificulta el análisis real del nivel de ocupación.

Además, se advierte un cambio en el comportamiento del turista, que vuelve a optar por el «viaje espontáneo», sin reservas anticipadas. Esta modalidad —habitual antes del programa Previaje— implica que muchos visitantes eligen su alojamiento una vez llegados a destino, lo cual genera una ocupación real mayor que la registrada previamente, pero al mismo tiempo complica la planificación para el sector hotelero.

En cuanto a la proyección para agosto, los números son aún más preocupantes: apenas un 28% de reservas confirmadas hasta el momento.

No obstante, las expectativas se mantienen gracias a varios factores: el receso escolar brasileño —que también se desarrolla en julio— podría atraer a turistas del país vecino, el clima se presenta favorable y el destino continúa siendo elegido por quienes buscan escapar del frío intenso del sur argentino.

El panorama es mixto: las condiciones están dadas para una buena temporada, pero las reservas anticipadas y el movimiento actual reflejan una realidad compleja para el turismo local, afectado por el contexto económico nacional y la fuerte competencia de destinos internacionales.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0

1 Comentarios

  • Sigan votando a Milei y verán que rápido volveremos a los ’90s , cuando entraban no más de 400 personas por día en cataratas (en plena temporada). Genios del voto!

Dejar una respuesta a Cachito Cancelar respuesta

Nombre o email opcionales.