Cerraron el Moconá por la crecida del arroyo

Las lluvias y las constantes crecidas del río Uruguay impiden las visitas a uno de los lugares más buscados en estos últimos tiempos. El Parque Provincial Moconá se encuentra inhabilitado, como así también los paseos náuticos, a raíz de las precipitaciones caídas en la región, que elevan el nivel del río Uruguay y del arroyo […]Seguir leyendo

“El Oseltamivir no sirve contra el dengue”

El Ministerio de Salud Pública de Misiones advierte que es un medicamento para tratar la gripe y «no se ha demostrado su utilidad» para otras enfermedades virales. El Ministerio de Salud Pública de Misiones salió este jueves al cruce de la creciente tendencia de las personas con dengue a administrarse (en la mayoría de los casos en […]Seguir leyendo

Argentinos en Brasil: “Vinieron menos y mucho más gasoleros”

Argentinos en Brasil: “Vinieron menos y mucho más gasoleros”. Las playas brasileras son el destino preferido de los argentinos desde hace muchos años, especialmente de la clase media misionera, pero este año son mucho menos las familias que pudieron afrontar el costo de veranear en Brasil. En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el […]Seguir leyendo

Armados y con dólares, intentaron escapar de Gendarmería

Dos individuos fueron aprehendidos cuando circulaban en una camioneta por la ruta 2 en El Soberbio. Sospechan que estarían vinculados al contrabando de granos y tabaco hacia Brasil. Personal de Gendarmería Nacional que realizaba patrullajes en zonas aledañas a San Vicente y El Soberbio detuvo en las últimas horas a dos individuos que intentaron evadir […]Seguir leyendo

Aumentó a 810 pesos el pasaje del tren que une Posadas-Encarnación

Los que deseen cruzar en tren el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán abonar el boleto de ida o de vuelta 810 pesos, cuyo valor estaba en diciembre entre 580 y 690 pesos, dependiendo de la boletería. Se estableció nuevo valor al precio del boleto del tren internacional que une las cabeceras […]Seguir leyendo

¿Qué son las cuasimonedas que emitirá La Rioja y cómo funcionarían?

La legislatura provincial aprobó la creación de esta moneda que ayudará al Gobierno a pagar el 30% del salario de los empleados estatales. El Gobierno de La Rioja, comandado por Ricardo Quintela, planea crear cuasimonedas para afrontar los distintos gastos que tendrá el Estado provincial y frente al recorte del dinero que Nación le transferirá a cada distrito. ¿Qué son […]Seguir leyendo