Medida preventiva en el PN Iguazú tras detectar a un yaguareté cerca de una ruta

 Medida preventiva en el PN Iguazú tras detectar a un yaguareté cerca de una ruta

Un operativo de prevención temprana activado gracias al monitoreo satelital permitió proteger a Hendú, un yaguareté en peligro de extinción.

El pasado sábado, la rápida coordinación entre instituciones científicas y autoridades de conservación permitió activar un operativo especial en el Parque Nacional Iguazú para prevenir el posible atropellamiento de un yaguareté que se encontraba muy cerca de la ruta nacional. La acción demuestra cómo la cooperación interinstitucional, la ciencia y la tecnología se convierten en herramientas clave para actuar a tiempo en la protección de especies amenazadas.

La alerta se originó cuando la señal del collar satelital de Hendú, un macho adulto de yaguareté monitoreado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA – Conicet), indicó su presencia en las inmediaciones del acceso a Cataratas, una zona de alto tránsito vehicular. Ante este riesgo inminente, el Proyecto Yaguareté, el Proyecto Onças do Iguaçu (Brasil) y la Administración de Parques Nacionales activaron de inmediato un protocolo conjunto de prevención.

En pocas horas, la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, junto con el Cuerpo de Guardaparques, organizó un patrullaje especial y controles de velocidad en el área crítica para proteger al ejemplar. La acción fue eficaz y evitó un posible accidente con consecuencias fatales tanto para la fauna como para las personas.

Este operativo es el resultado de más de dos décadas de trabajo sostenido en el monitoreo y conservación del yaguareté por parte del Proyecto Yaguareté, que combina investigación científica de alto nivel con tecnología aplicada. Además, destaca la importancia de las alianzas regionales y transfronterizas para proteger especies que no conocen de límites políticos.

Hendú, un embajador de la selva entre Argentina y Brasil

Hendú no es un yaguareté cualquiera. Fue registrado por primera vez en 2020 por cámaras trampa del Proyecto Yaguareté en el Parque Nacional Iguazú, cuando ya era un individuo maduro de aproximadamente tres años. Desde entonces, sus movimientos han sido documentados de forma continua a lo largo del Corredor Verde que une las áreas protegidas de Argentina y Brasil, confirmando su rol como una pieza clave en la conectividad de la Selva Paranaense.

Hace pocas semanas, Hendú fue capturado en el Parque Nacional do Iguaçu (Brasil) durante una campaña binacional liderada por el Proyecto Onças do Iguaçu, con participación del equipo argentino. En esa ocasión se le colocó un collar satelital que ahora resulta fundamental para conocer su comportamiento y actuar de forma inmediata ante cualquier amenaza.

El caso de Hendú es un ejemplo concreto de cómo la inversión en ciencia, tecnología y cooperación regional permite tomar decisiones rápidas y efectivas para proteger a una de las especies más emblemáticas y amenazadas de América del Sur.

 

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

1 Comentarios

  • Me parece que en vez de perseguir a los conductores, que hagan algo con los cazadores furtivos, hay cientos en iguazu, incluso vienen de br. Atentos,, me parece que estos le tienen miedo al monte. Así imposible algún logro

Dejar una respuesta a El Cancelar respuesta

Nombre o email opcionales.