Con las universidades nacionales designadas como Unidad de Evaluación para la auditoría del plan Potenciar Trabajo, la UNaM ultima detalles sobre el trabajo en terreno. Para los más de 40 mil beneficiarios en Misiones, comenzaron una prueba piloto para convocar encuestadores entre los estudiantes de la universidad. Para fin de este mes, deben cerrar la lista de becarios para iniciar el estudio, coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Desde la UNaM, la coordinadora del área de Planificación y Calidad Institucional, Marina Quiroga, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “a la Universidad le corresponde hacer el relevamiento de los beneficiarios de los planes sociales. Es una encuesta diseñada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para encuestar a los beneficiarios, que en la provincia son alrededor de 43.000 y en Posadas cerca de 16.000”.
Aclaró que la planificación de la labor en terreno, como los lugares de encuestas, “es competencia de Desarrollo Social, las intendencias y las propias organizaciones sociales”. Para este estudio, contó que “mantuvimos un contacto estrecho con Desarrollo Social de Nación para conocer las necesidades que tienen, cuántas encuestas debemos hacer y la cantidad de becarios a incluir”.
Una vez que se lance la convocatoria general, a fines de esta semana o principio de la siguiente, “tendremos una semana a 10 días para que se presenten los estudiantes, porque hay un apuro por parte del Ministerio para que comiencen a realizarse las encuestas”. Remarcó que “para fin de mes trataremos de cerrar la convocatoria y tener el listado de becarios para ser capacitados por Desarrollo Social de Nación”.
Como primer paso “comenzó una convocatoria dentro de la facultad de Humanidades, que ahora se extendió”, agregó. Entre las cosas a ajustarse, indicó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación presentaron una propuesta y cada universidad tiene su realidad como, por ejemplo, los problemas como la conectividad, ya que la encuesta es online”.
Quiroga indicó que el convenio “todavía debemos discutirlo en la parte interna de la UNaM, pero calculamos que se necesitarán de 60 a 100 becarios estudiantes”. Para la convocatoria a los encuestadores, señaló que “deben contar con cierto perfil, conocimiento de la herramienta encuesta y el trabajo en terreno, además de características personales como la discreción y manejo de situaciones que pueden presentarse”.
En esta designación de los puntos a relevar, compartió que “los beneficiarios deberán ir hasta esos lugares para ser encuestados y siempre estarán personas del Ministerio de Desarrollo Social para evacuar dudas que pueda tener el beneficiario”. En este proyecto, comentó que “nombramos a una coordinadora, de la facultad de Humanidades, con amplia experiencia en este tipo de trabajo. Se están nombrando referentes en cada una de las unidades académicas para la selección de becarias”.
Marina Quiroga adelantó que “esta semana lanzaríamos la convocatoria en toda la universidad y depende de la cantidad de alumnos inscriptos, tendremos que analizar perfiles y seleccionar quiénes van a participar”. Aunque al principio hablaron de convocar a estudiantes de la facultad de Humanidades, “vamos a ampliar a todas las unidades académicas de la UNaM, porque los beneficiarios están distribuidos en toda la provincia”, agregó. Cabe mencionar que las regionales están ubicadas en Apóstoles, Posadas, Eldorado y Oberá.
En el convenio con la UNaM señaló que “se pagarán por la cantidad de encuestas realizadas y de manera interna ese dinero está destinado a la logística de los becarios, coordinadores y la beca”. En cuanto a lo que ganarán los encuestadores, señaló que “se pretende es que no sea inferior a una beca Progresar, que en este momento está cerca de los 27.000 pesos por mes”.
En el perfil, como requisito es que sean de preferencia estudiantes avanzados. Asimismo, buscarán que sepan actuar ante los beneficiarios de planes y que hayan tenido asignaturas como Metodología de la Investigación.
Fuente: Primera Edición