Quintela justificó la necesidad de la emisión de la cuasimoneda en la deuda que el Gobierno nacional mantiene con su provincia por fondos coparticipables que, según dijo, se dejaron de pagar a mediados de noviembre, tras el balotaje,
“Cuando se termina el balotaje, (el ex ministro de Economía, Sergio) Massa iba cubriendo parte de esos fondos y se dejó de pagar una parte de octubre, noviembre y diciembre. Eso hace un monto aproximado de 9.300 millones de pesos. A eso se le tiene que agregar la cuota de enero, otros 3.700 millones de pesos de enero. La Rioja no puede prescindir de esa plata porque es parte de la coparticipación, de los recursos que son parte de las provincias”, sostuvo.
Esos fondos, explicó Quintela, tienen que ver con una compensación que se le da a la provincia desde 1999 a raíz de la quita de un punto de los fondos coparticipables que le correspondían que ordenó en 1988 el entonces presidente Raúl Alfonsín.
“A La Rioja desde el año 88, cuando se dicta la Ley de Coparticipación, se le quita un punto de lo que venía percibiendo hasta ese momento, y a la provincia de Buenos Aires se le quitan 6 puntos. Fue una decisión política que tomó el expresidente Alfonsín por una cuestión meramente electoral, y quedó. Con la reforma del 94 se dice que en 1996 se tiene que reformar la ley de Coparticipación pero con la anuencia de los 23 gobernadores, cosa que nunca ocurrió. En 1999, cuando se va Carlos Menem, incorpora dentro de la Ley de Presupuesto, y la respetan todos los presidentes, estos fondos extracoparticipables en compensación de ese punto”, explicó Quintela, quien ratificó además que presentará ante la Corte Suprema la demanda una vez que culmine la feria judicial.
Por último, el gobernador peronista aseguró que existe un “plan de desestabilización” de las provincias por parte del Gobierno nacional.
“Nos obligan a esto por la velocidad, el salvajismo, por la crueldad del ajuste que se precipitó en 20 días. Cuando la gente fue a cobrar su salario, no llega a fin de mes. Además de eso, existen planes o programas de desestabilización de los gobiernos cuando inducen a que vayan contra el gobernador de la provincia. Resulta que el problema lo crea la Nación y la provincia tiene que dar respuestas, encima sin recursos y con presupuesto reconducido que ni siquiera se reconoce un porcentaje del 160% de inflación que tuvimos en 2023″, subrayó.
Fuente: Infobae