Emergencia en El Bolsón: Weretilneck confirma que el fuego fue provocado

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que los incendios en El Bolsón fueron provocados. En un contexto de crisis, brigadistas y bomberos trabajan sin descanso para contener las llamas. Las pericias confirmaron el uso de combustible en los focos ígneos. La justicia investiga a detenidos y busca responsables de los incendios que ya consumieron más de 140 viviendas.
Los incendios en El Bolsón son una catástrofe sin precedentes
El fuego avanza sin control en distintas zonas del sudoeste de la provincia. Brigadistas y voluntarios combaten las llamas día y noche. Weretilneck se encuentra en la sede del SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) y sigue de cerca la evolución de la emergencia.

“El estado de situación es crítico”, advirtió el gobernador. Explicó que el incendio en Confluencia está fuera de control y que la zona de Mallín Ahogado se encuentra estable, pero con focos activos. También alertó sobre el riesgo de ráfagas de hasta 70 km/h que podrían agravar la situación.
Weretilneck: “Los incendios en El Bolsón fueron provocados”
El gobernador ratificó la intencionalidad de los incendios. “El primer día hubo tres focos en el acceso al parque ANPRALE. Se encontraron botellas con combustible”, afirmó. Explicó que en los últimos días se registraron al menos cinco intentos de incendios.
La justicia investiga a un detenido que llevaba una botella de combustible. Además, dos vecinas denunciaron a un grupo de personas que actuaban de manera sospechosa. “Dijeron que estaban ayudando, pero luego salieron corriendo y se encendió un foco de incendio”, detalló Weretilneck.
Las pericias confirmaron el uso de combustible
Los peritos encontraron botellas con líquido inflamable en distintos puntos de los incendios en El Bolsón. “No fue un descuido ni un hecho fortuito. Hay una organización detrás de estos incendios”, sostuvo el gobernador. Aseguró que los hechos en Epuyén, Bariloche y El Bolsón no son aislados y que podrían estar coordinados.
A pesar de las sospechas, Weretilneck evitó responsabilizar a la comunidad mapuche. “No estoy en condiciones de acusar a nadie en particular. La justicia debe esclarecer los hechos”, señaló.
Evacuaciones y un operativo de emergencia
Las autoridades ordenaron la evacuación de varios barrios ante el avance del fuego. “El domingo será un día complicado, con altas temperaturas y viento fuerte”, anticipó el gobernador. Por ello, se diseñó un plan de evacuación y contención.
Brigadistas de todo el país, bomberos de distintas provincias y personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego trabajan en la zona. “Tenemos dos helicópteros, tres aviones y más de 500 efectivos combatiendo el fuego”, explicó Weretilneck.
Incendios en El Bolsón: apoyo del gobierno nacional
El gobierno nacional destinó 5.000 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas. “Más de 140 casas fueron destruidas y otras 20 quedaron dañadas”, detalló el gobernador. Además, el Consejo Federal de Inversiones aportó 1.000 millones de pesos para fortalecer la lucha contra el fuego y asistir a los damnificados.

Descartan una intención inmobiliaria detrás del fuego
Weretilneck desmintió versiones sobre una supuesta intención de quemar tierras para luego comercializarlas. “El área afectada es un Parque Nacional y está protegida por ley. No se puede vender ni dividir”, aclaró.
Las penas para quienes inician incendios
El gobernador explicó que la justicia está reuniendo pruebas para imputar a los sospechosos. “Hasta ahora, las causas judiciales investigan a personas que fueron sorprendidas intentando generar fuego”, detalló. Se espera que las pericias y testimonios refuercen las acusaciones contra los detenidos.
La crisis sigue vigente y la incertidumbre crece en la comunidad de El Bolsón. Las autoridades insisten en que el fuego fue provocado y que la justicia debe encontrar a los responsables. Mientras tanto, los brigadistas continúan la lucha contra las llamas en una de las emergencias más graves de los últimos años.