Derrumbe en Encarnación: bomberos concluyeron las tareas de rescate de los cuerpos de las dos personas fallecidas y descartan que haya más víctimas

 Derrumbe en Encarnación: bomberos concluyeron las tareas de rescate de los cuerpos de las dos personas fallecidas y descartan que haya más víctimas

La ciudad de Encarnación se encuentra conmocionada tras el derrumbe de un edificio en construcción ubicado en la esquina de la avenida Japón y Capellán Molas. La tragedia dejó como saldo dos víctimas fatales, identificadas como Hemelinda Báez, quien se desempeñaba como cocinera de los obreros de la obra, y su nieta, Monserrat Brítez, una adolescente de 15 años.

Según las primeras investigaciones, el edificio colapsado estaba habilitado para un máximo de cinco pisos, pero se habían construido ocho, lo que podría haber sido un factor determinante en el derrumbe en Encarnación.

En diálogo con Misiones Online, el comisario Bercelio León, de la Policía Nacional de Paraguay, confirmó que el propio encargado del edificio declaró que dos personas se encontraban descansando en el lugar al momento del derrumbe. «La mujer mayor era la cocinera de los obreros y se quedó en el lugar porque el mal tiempo no le permitió regresar a su casa», explicó el comisario.

Por su parte, el comandante Ayala, del Cuerpo de Bomberos de Encarnación, aseguró que los equipos de rescate informaron al Ministerio Público Fiscal sobre el fallecimiento de las dos personas atrapadas. «Alrededor de las 14 horas, los bomberos se retiraron del lugar afirmando que no había más víctimas en la tragedia», señaló Ayala.

 

El fiscal de Encarnación, Ever Williams, quien está a cargo de la investigación, explicó que los cuerpos de las víctimas fueron rescatados y trasladados a la morgue judicial, donde se confirmó que la causa del fallecimiento fue por múltiples heridas a raíz del derrumbe. «La investigación está en una etapa incipiente. Estamos solicitando informes a varias instituciones para identificar a los propietarios, responsables de la obra e ingenieros involucrados, con el objetivo de esclarecer lo sucedido», afirmó el fiscal.

También indicó que un abogado, que dijo representar a los hijos de los propietarios del edificio, se presentó en la fiscalía, pero no aportó documentación que respalde sus declaraciones.

En cuanto al trabajo de rescate, el teniente primero de la Unidad USAR de los Bomberos Voluntarios de Asunción explicó que los trabajos fueron complejos debido a la estructura del edificio. «En este tipo de colapsos se da el llamado ‘efecto panqueque’, donde los espacios son muy reducidos. Gracias a las herramientas especializadas, logramos facilitar la extracción de las víctimas», detalló.

Además, confirmó que se utilizó maquinaria pesada para remover vigas de gran tamaño y que, si bien hubo versiones sobre la posible existencia de una tercera víctima, tras exhaustivas búsquedas con equipos de sonda se descartó esta posibilidad. «Vinimos desde Asunción con un equipo de siete bomberos especializados en búsqueda y rescate urbano. Pese a las versiones sobre una tercera persona, verificamos con precisión que no había más víctimas», aseguró.

El trágico suceso ha generado indignación en la comunidad y en las autoridades locales, quienes ahora buscan determinar las responsabilidades en la construcción del edificio. Mientras tanto, familiares de las víctimas se encuentran en proceso de organizar los servicios fúnebres de Hemelinda Báez y Monserrat Brítez, marcando un día de profundo dolor en la ciudad de Encarnación.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.