Criptomonedas verdes: lanzaron la divisa virtual de la selva misionera

El universo de las criptomonedas expandió sus horizontes hacia nuevas fronteras de la acuñación digital. Lanzaron en el país GBMcoin, una divisa respaldada con terrenos de la selva paranaense, en la provincia de Misiones.
Se trata de un proyecto global – disponible en la Argentina y en el próximo mes en 160 países – que innova en el capitalismo ecológico, la idea de hacer negocios con una mirada sustentable, sin perder el eje de lograr rentabilidad en el camino. Ya se emitieron 245 millones de monedas, que equivalen a 24.500 hectáreas destinadas a la reforestación de la zona tropical del noroeste de la Argentina.
GBM es una divisa emitida por Heimdall Technologies OÜ, una empresa con sede en Estonia. Para emitir, compra terrenos de zonas afectadas alrededor del planeta. La selección se limita a tierras privadas (no pueden ser parques nacionales o sujetas a protección estatal), que estén siendo explotadas. Es necesario que haya actividad forestal de por medio, como la resiembra y tala de árboles para la venta. Además tienen que estar libre de ocupación y haber entrado en un rango de incendio forestal en los últimos 20 años.
Con las parcelas, la compañía emite las criptomonedas durante un periodo de capitalización en el que recauda fondos. Los inversores no pueden desprenderse de su compra por seis meses mientras la zona es reforestada. Cada GBMcoin tiene un valor de US$1,09 y la adquisición mínima es de 100 dólare
El GBMcoin es un token desarrollado dentro de la red Ethereum, el mayor competidor de Bitcoin. Cada unidad equivale a un metro cuadrado de selva paranaense y no está prevista la posibilidad que quien la compre sea dueño de ese terreno. El activo funciona de garantía que asegura la liquidez de los compradores en el hipotético escenario que la empresa quiebre o se dispare una corrida de la moneda.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JUTS367VSFHINK6GY2T5ZETPPY.jpg)
En enero de 2022 se va a poder intercambiar la divisa por dinero, ya sea dólares, euros o cualquier criptomoneda. Desde la empresa esperan que el precio escale a US$3,86 dólares en la última etapa de capitalización.
A medida que la selva sea reparada, la empresa va a emitir bonos de carbono, un instrumento que introdujo el tratado de Kioto, el acuerdo mundial sobre el cambio climático. A partir del 2023 y de ahí todos los años emitirá los bonos verdes que las empresas pueden comprar para compensar el impacto ambiental generado por sus industrias. Los propietarios de GBMcoin van a poder adquirirlos previo a su salida al mercado con 50% de descuento equivalente a la cantidad de metros cuadrados que tengan por cada criptomoneda comprada.
La empresa dirige sus ventas a los inversores cripto, a las corporaciones que tienen que reducir su impacto ecológico, y aquellas personas que busquen invertir en el planeta a la vez que hacen un negocio.
Fuente: lanacion