Jorge Atilio De León, subsecretario de Protección Civil detalló que son 18 personas las evacuadas hasta el momento en El Soberbio a raíz de la crecida del río Uruguay.
Esta mañana eran cuatro las familias evacuadas, pero esa cifra creció. De hecho ya son seis las familias y todas son del barrio Unión , explicó De León, señalando que están siguiendo de cerca la situación el comportamiento del caudal.
“El río Uruguay está creciendo lentamente, ahora a razón de 5 centímetros por hora, siendo que venía creciendo 40 centímetros por hora” explicó indicando que si bien el río está bajando se está realizando el monitoreo para ver si es necesario hacer evacuaciones en el barrio Chivilcoy .
A raíz de las lluvias abundantes los afluentes del río Uruguay están cargados de agua y esa situación podría empeorar si llueve en las altas cuencas o sigue lloviendo en Misiones los próximos días.
“El río Uruguay tiene una altura importante, está cerca de los 14 metros de altura cuando la altura normal del río en la zona de El Soberbio es de 4 metros. Hay un caudal importante de agua que está transitando y creciendo por lo que se suspendieron los servicios de balsa”.
La situación en el río Paraná
Respecto a la situación del río Paraná, el subsecretario de Protección Civil indicó que como el río venía con una bajante histórica, el hecho de que se registrarán intensas lluvias no provoca la afectación de las poblaciones ribereñas pero va incrementando el caudal de algunos afluentes del Paraná como ocurrió ayer en Andresito.
“Ayer en el caso de Andresito, un arroyo que desagotaba en el río Iguazú se vio rebalsado y afectó a la población también, pero en lo que es la ribera del río Paraná no tenemos ningún tipo de alerta con respecto a inundación, sí se está viendo que está bajando mucha agua”, finalizó.
“Todavía se espera alguna crecida del río”
El intendente Roque Soboczinski también dialogó afirmando que creen que el caudal del río Uruguay comenzará a descender en las últimas horas.
Respecto a las familias evacuadas indicó que algunas están albergadas en el Salón Comunitario del barrio Unión, otras en el salón de dos iglesias del barrio y en una vivienda particular.
Entre el jueves y el viernes evaluarán el comportamiento del río para ahí definir cuándo esas familias podrán volver a sus hogares sin correr riesgos.
“Normalmente se hace primero con los bomberos un trabajo de desinfección de las viviendas. Creemos que mañana (por el jueves) sería prácticamente imposible que vuelvan a sus hogares pero si pasado mañana (viernes) no llueve, creemos que estarán en condiciones de volver (a sus casas)”, adelantó el alcalde.
Fuente: Primera Edición