Conflicto en el Centro de Jubilados de Puerto Iguazú: denuncian irregularidades en la conducción y restricciones a los socios

Ver esta publicación en Instagram
El abogado Fabián De Sá, quien asesora a un grupo de jubilados de Puerto Iguazú, denunció serias irregularidades en el manejo del Centro de Jubilados de la ciudad, que desde hace años está bajo la conducción de autoridades cuestionadas. Según relató, los socios no pueden acceder al edificio ni organizar actividades, mientras el lugar es utilizado para fines privados.
“La situación de los jubilados es muy triste. Quieren reunirse, hacer actividades, celebrar el Día de la Madre, y les dicen que el lugar está alquilado. Ellos, que son los verdaderos dueños del centro, no pueden usarlo”, expresó De Sá.
Una elección interrumpida y autoridades cuestionadas
El conflicto se remonta a la última elección de autoridades, realizada antes de la pandemia. Según el abogado, el proceso fue interrumpido de manera irregular:
“Cuando estaban votando los jubilados, irrumpió la policía junto con Marcelo Abadie y su esposa Silvia Rivas, y frenaron el acto electoral alegando disturbios que nunca existieron. Finalmente votaron solo dos o tres personas y los proclamaron autoridades”.
La conducción actual del centro, encabezada por ese grupo, lleva más de dos años con el mandato vencido. La asamblea para renovar autoridades debía realizarse en mayo de este año, pero nunca fue convocada.
Denuncias por el uso del edificio
Los jubilados aseguran que el edificio, en lugar de estar al servicio de los socios, es alquilado para eventos privados, mientras ellos quedan afuera.
“El centro debería ser un espacio para los abuelos, para sus encuentros, talleres y celebraciones. Sin embargo, nos encontramos con que no los dejan ni siquiera reunirse a tomar un mate”, relató De Sá.
El letrado contó que incluso se presentaron ante los concejales Omar Gómez y Alejandro Verón, y pidieron la intervención del Concejo Deliberante para garantizar el acceso de los socios.
Intervención policial y tensión
El conflicto se intensificó cuando un grupo de jubilados, acompañado por De Sá, se presentó en el centro para intentar ingresar. Allí se encontraron con que el acceso estaba impedido por un pequeño grupo de personas.
“Ayer fuimos con unos 30 jubilados. La policía constató que había una clara mayoría de socios que querían entrar y solo dos personas que lo impedían. Les pidieron que permitieran el acceso, pero los responsables, Abadie y su esposa, ni siquiera atendieron el teléfono”, denunció el abogado.
Reclamos: acceso, rendición de cuentas y nuevas elecciones
Los jubilados piden, como primer paso, recuperar el uso del centro para sus actividades habituales, como el festejo del Día de la Madre o clases de zumba.
“Lo más urgente es que los abuelos puedan usar el lugar que les pertenece. Después habrá que pedir la rendición de cuentas: si durante todo este tiempo alquilaron el salón, los socios quieren saber qué pasó con ese dinero”, sostuvo De Sá.
El abogado también insistió en que se convoque de inmediato a elecciones para normalizar la conducción del centro.
Un reclamo que trasciende lo partidario
De Sá, que asumirá como concejal en diciembre, aclaró que actúa en este caso como abogado de los jubilados y llamó a la colaboración de todos los representantes locales:
“No se trata de partidos ni de colores políticos. Es una causa que debería unirnos a todos: garantizar que los adultos mayores recuperen un espacio que es suyo y que puedan usarlo en paz”.
Por ahora, el conflicto sigue abierto y los jubilados esperan respuestas para poder volver a ocupar y disfrutar el centro que, aseguran, fue construido gracias al esfuerzo de generaciones de socios.
5 Comentarios
No me sorprende que gente agenda a los beneficiarios abusen por su condición de acomodado político.
Es una vergüenza ,que le estén haciendo eso a los abuelos
Conocí el Centro de jubilados, en la gestión de la Sra Mabel Oliveto. Hace muchos años atrás. Había control medico- entrega de bolsines- reuniones- fiestas- se organizaban viajes. Un ambiente hermoso.
También tuve la oportunidad de dirigir la primer comparsa de
pioneros jubilados. Fue hermoso…
Hasta que un año…nueva comisión- ya no pude seguir con esa comparsa. Y cambió rotundamente el ambiente. Las pioneras sufrían robos de sus carteras, nadie se hacia cargo…pasaron años y el deterioro se notaba…la pandemia es otro tema y tiempo…
Ojalá se recupere este hermoso espacio que pertenece a los jubilados.
Es de interés social comunitario, protegerlo.
Mi comentario como jubilado es enbargarle los vienes a los anteriores directivos de la comisión y declararlos personas no gratas y que la sociedad y los jubilados los juzgue
NI QUE HABLAR EN LA PANDEMIA E INCLUSO ANTES SÓLO LE DABAN EL BOLSÍN A SUS AMIGOS Y MUCHOS QUEDÁBAMOS AFUERA, VENÍAN DE PARAGUAY Y SE LLEVABAN EL BOLSÍN Y ACÁ UNA PETISA GORDA SE LLEVABA ALIMENTOS Y LOS VENDÍA EN SU MISERABLE KIOSCO. SON UNA MAFFIA.