Los principales hombres de negocios del país se muestran preocupados por la economía local, las finanzas públicas y por las disputas internas en el Gobierno. Una economía que empeorará a un ritmo acelerado; niveles de rentabilidad que se derrumbarán; ventas que no crecerán e inversiones frenadas es el crudo panorama que observan los principales empresarios […]Seguir leyendo
Los vehículos tienen incrementos todos los meses por la inflación pero además suben su valor por la escasez de cero kilómetros. Tendrán modificaciones por los cambios en el dólar pero no serán en el mismo porcentaje, aclaró Fabián Malarczuk. Los movimientos del dólar están causando alteraciones fuertes en todos los rubros de la economía nacional […]Seguir leyendo
Mientras se debilita el volumen de negocios en el mercado mayorista, la entidad debe equilibrar la oferta frente al sostenido nivel de importaciones de energía Otra vez el volumen operado en el mercado de cambios fue reducido -por debajo de USD 200 millones- y las importaciones de energía obligaron al Banco central a efectuar ventas […]Seguir leyendo
Son datos del Índice Barrial de Precios, elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci Misiones). “Sostener una alimentación adecuada y de calidad, se hace cada vez más difícil en Argentina. Los precios de los alimentos siguen subiendo, pero no los montos de salarios”, destacaron desde el Instituto de Investigación Social, […]Seguir leyendo
El rubro dominante en la canasta de consumo de las familias acumuló en el primer semestre un alza de casi 40%, más que el promedio del IPC. Café, atún y fiambres son algunos de los más costosos. Mientras las empresas emplean diversas estrategias para que el poder adquisitivo pueda soportar las compras. La aceleración del […]Seguir leyendo
La dueña de un local comercial de un barrio posadeño, relató que los alimentos que más tuvieron aumentos en la última semana son: el huevo, la harina, aceite, azúcar. En la última semana, hubo aumentos de precios en varios rubros-entre ellos el alimenticio-además de faltante de algunos productos. En ese contexto, para saber cómo están las […]Seguir leyendo
El turismo fuera del país, Netflix, Spotify y otros servicios de streaming se verán alcanzados por el aumento del 10% sobre los gastos en dólares. El Gobierno dispuso un incremento del 10% de la percepción a cuenta del pago de los impuestos de Bienes Personales y Ganancias para operaciones de compras y gastos en el exterior. La […]Seguir leyendo
La cifra interanual volvió a ser la más alta de los últimos 30 años. Según el Indec, en los primeros seis meses del año la suba de precios fue de 36,2 por ciento La inflación de junio fue de 5,3% y en los primeros seis meses del año acumuló una variación de 36,2%, informó este jueves […]Seguir leyendo
El comerciante y expresidente de la CCIP Carlos María Beigbeder aseguró a la FM de las Misiones que «el INDEC se quedó muy corto» y alertó de que hay faltantes de aceites, harina y papel. Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación se aceleró en junio hasta el 5,3% […]Seguir leyendo
La percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales pasa del 35% al 45%; no afecta a las divisas para el atesoramiento, Comenzará a regir desde mañana. En medio del faltante de dólares, el Gobierno informó esta noche que aumentará el dólar turista. “La Administración Federal de Ingresos Públicos […]Seguir leyendo