El Gobierno nacional anunciará hoy un nuevo régimen para el uso de dólares no declarados


El Gobierno nacional presentará este jueves un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares no declarados sin activar controles automáticos. La iniciativa incluirá medidas por decreto y proyectos de ley.
El anuncio, originalmente previsto para la semana pasada, fue postergado por decisión del Ejecutivo para evitar acusaciones de electoralismo en la antesala de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”, había declarado Adorni días atrás.
El nuevo esquema permitirá que particulares utilicen dólares sin declarar bajo ciertas condiciones, sin activar automáticamente mecanismos de fiscalización o sanción. Desde el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, señalaron que algunas de las disposiciones llegarán mediante decreto presidencial, mientras que otras deberán ser debatidas y aprobadas por el Congreso.
“No es un blanqueo. Lo que vamos a hacer es algo mucho más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”, explicó Caputo durante un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). El ministro fue enfático en aclarar que estas reformas “nada tienen que ver con las normas GAFI ni con la Unidad de Información Financiera (UIF)” y que algunas cuestiones se podrán reglamentar directamente, mientras que otras requerirán un marco legal específico.
En cuanto a los detalles, trascendió que en la Casa Rosada se barajan distintas alternativas. Una de ellas contempla permitir el uso de hasta US$150.000 sin declarar por persona, aunque no se descarta un sistema sin tope fijo, en el que cada caso sea evaluado de manera individual a través de una declaración jurada que justifique la licitud de los fondos.
“No tiene sentido que el uso de dólares active controles tributarios y antilavado por defecto”, señalan fuentes oficiales, y agregan que el espíritu del proyecto apunta a simplificar la operatoria, bajo la premisa de presunción de legalidad, similar al modelo estadounidense. La documentación necesaria se centralizará a través de la plataforma ARCA, con el objetivo de facilitar la presentación de antecedentes por parte de los contribuyentes. dólares
De todos modos, las investigaciones en curso y los mecanismos de prevención del lavado de dinero seguirán vigentes. La Unidad de Información Financiera continuará monitoreando operaciones sospechosas mediante los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y elaborando informes de inteligencia financiera cuando así lo requiera el sistema.
La propuesta generó expectativas entre sectores financieros y empresarios, al tiempo que reavivó el debate sobre los controles estatales, la legalidad de los fondos en circulación y el rol de los organismos de fiscalización en el nuevo escenario económico que propone el Gobierno.