Javier Milei y el Papa Francisco lideran la imagen pública en Argentina, según una encuesta de Giacobbe

Un reciente informe de opinión pública elaborado por Giacobbe Consultores entre el 25 y el 29 de abril de 2025 arroja un panorama mixto sobre la percepción de los principales actores políticos y sociales del país. El relevamiento, realizado sobre 2.500 casos a nivel nacional mediante encuestas por dispositivos móviles y correo electrónico, posee un margen de error de ±2% y aporta claves sobre el clima político y económico en la antesala electoral.
Imagen pública: Francisco y Milei en la delantera
Según los resultados, el Papa Francisco encabeza el ranking de imagen positiva con un 51,6%, seguido por el presidente Javier Milei, quien alcanza un 48,5% de valoración favorable. Sin embargo, Milei también carga con una imagen negativa del 43,1%, reflejando una polarización marcada.
En contraste, figuras como Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri muestran altos niveles de rechazo. La ex vicepresidenta cuenta con una imagen negativa del 58,3%, mientras que Macri acumula un 53,2% en la misma categoría. El gobernador Axel Kicillof presenta un 59,1% de imagen negativa, aunque este dato forma parte del análisis más amplio y no del capítulo bonaerense.
Por su parte, Victoria Villarruel, vicepresidenta actual, mantiene una imagen relativamente equilibrada: 33,9% positiva, 41,8% negativa y un 20,4% regular.
Inflación: expectativas divididas y escepticismo generalizado
Consultados sobre cómo creen que evolucionará la inflación durante el resto del año, los encuestados expresaron escasa confianza en una desaceleración sostenida. Un 26,2% considera que la inflación se acelerará fuertemente (por encima del 6% mensual), mientras que un 28,2% espera que se mantenga en torno al 2%. Solo un 21,2% cree que podría bajar hasta el 1% mensual.
La suma de quienes prevén aumentos (más del 4% mensual) supera el 41%, evidenciando una percepción social de que el proceso inflacionario aún no está bajo control.
¿Quién puede frenar al kirchnerismo?
El informe también aborda una de las tensiones centrales de la política argentina: la continuidad o ruptura del espacio kirchnerista/peronista. A la pregunta sobre qué fuerza política podría frenar al kirchnerismo, la mayoría de los consultados señaló a La Libertad Avanza (LLA), con un 47% de adhesiones. Muy por detrás, el PRO cosechó apenas un 7,7%, mientras que un 39,5% respondió que ninguna fuerza tiene esa capacidad.
Panorama electoral: LLA lidera en intención de voto
En cuanto a las preferencias de cara a las elecciones de 2025, La Libertad Avanza se posiciona como la fuerza con mayor intención de voto en el plano nacional, con un 39,8%. Le sigue el kirchnerismo/peronismo con 35,2%, y el peronismo no K con un 5,9%. El PRO queda relegado al 5,7%, mientras que el UCR y la izquierda apenas superan el 1,8% y 4,3%, respectivamente. Un 5,5% se muestra indeciso.
Ficha técnica general
- Área: Argentina (informe nacional) y Provincia de Buenos Aires (informe provincial).
- Fechas:
- Nacional: 25 al 29 de abril de 2025.
- Provincia de Buenos Aires: 16 al 21 de abril de 2025.
- Tamaño de muestra:
- Nacional: 2.500 casos.
- PBA: 1.500 casos.
- Margen de error:
- Nacional: ±2%.
- PBA: ±2,5%.
- Modalidad: Encuestas en dispositivos móviles y por correo electrónico.
- Muestreo: Por cuotas (género, edad, nivel educativo, ingresos, región).
🔹 IMAGEN DE FIGURAS PÚBLICAS (Nacional)
Figura | Positiva | Regular | Negativa | Ns/Nc / Desconoce |
---|---|---|---|---|
Papa Francisco | 51,6% | 29,4% | 15,7% | 3,3% |
Mauricio Macri | 24,1% | 20,2% | 53,2% | 2,4% |
Cristina Kirchner | 28,1% | 11,6% | 58,3% | 2,0% |
Javier Milei | 48,5% | 7,9% | 43,1% | 0,5% |
Axel Kicillof | 30,6% | 8,0% | 59,1% | 2,2% |
Victoria Villarruel | 33,9% | 20,4% | 41,8% | 4,0% |
🔹 Expectativas sobre la inflación (2025)
- 26,2%: Va a acelerar mucho (más del 6% mensual).
- 15,3%: Va a acelerar un poco (más del 4% mensual).
- 28,2%: Se va a mantener cerca del 2% mensual.
- 21,2%: Va a bajar hasta 1% mensual.
- 8,2%: No tiene idea.
- 0,9%: Ns/Nc.
🔹 ¿Quién puede frenar al kirchnerismo?
- 47,0%: La Libertad Avanza.
- 7,7%: El PRO.
- 4,8%: Otro.
- 39,5%: Ninguno.
- 1,0%: Ns/Nc.