«Vibra Alto»: El camino hacia el despertar interior, según Alejandro Demarchi

 «Vibra Alto»: El camino hacia el despertar interior, según Alejandro Demarchi

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RADIO YGUAZÚ (@radioyguazu)

En una chacra rodeada de naturaleza, a pocos kilómetros del casco urbano de Garupá, funciona “Vibra Alto”, un espacio que va mucho más allá de lo que podría definirse como un centro espiritual. Lo creó Alejandro Demarchi, exempresario inmobiliario, quien después de atravesar una profunda crisis personal y espiritual, decidió abandonar el mundo corporativo y darle un giro radical a su vida.

“Vibra Alto nació después de un brote emocional que tuve tras una depresión de ocho meses. Me di cuenta de que todo lo que había buscado afuera, incluso en caminos espirituales formales, seguía siendo una estructura, otra matrix. Entonces decidí escucharme, y desde ahí surgió este espacio, donde no hay teoría ni lectura: todo pasa por la experiencia directa”, explica Demarchi.

Un centro de transformación y expansión de conciencia

Vibra Alto funciona como un “centro de transformación interior y expansión de la conciencia”, donde las personas llegan no necesariamente con conocimientos previos, sino con la disposición de mirar hacia adentro. “Cuanto menos saben y más rotos están, más me gusta recibirlos”, dice Demarchi con franqueza. “El que viene acá no se lleva una teoría, se lleva una experiencia con su propia voz interior”.

En lugar de cursos o enseñanzas tradicionales, el centro ofrece vivencias sensoriales profundas mediante el uso de tecnología aplicada a la conciencia: osciladores de frecuencia, estructuras geodésicas y otras herramientas de conexión interior. El objetivo es claro: “Que cada persona descubra a su propio maestro interno. No vengo a salvar a nadie, vengo a mostrarles que no tienen que delegar su poder en nadie”.

Ni religión ni filosofía: “pura conciencia”

Consultado sobre cómo definiría este movimiento, Demarchi elude etiquetas: “No es religión, ni filosofía, ni espiritualidad convencional. Yo le llamo pura conciencia. La conciencia no se puede encasillar. Si le decimos Dios, universo, la fuente o el uno, son formas humanas de tratar de nombrar algo que está dentro nuestro desde siempre”.

Uno de los puntos clave del mensaje de Vibra Alto es la autoliberación: “Durante años tuve maestros y fue lindo, pero delegaba mi poder. Ahora, yo quiero que las personas despierten por sí mismas. No necesitan más información, necesitan conexión”.

Expansión y contacto

Vibra Alto comenzó de forma modesta, pero poco a poco fue creciendo. Hoy recibe visitantes de distintas provincias del país e incluso de otros países. “Vino gente de Corrientes, Chaco, Santa Fe, incluso de Chile y Colombia. Todo por el boca en boca y las redes sociales”, cuenta.

El proyecto se difunde principalmente a través de Instagram, en las cuentas @vibraalto.misiones, donde Demarchi comparte contenido sobre conciencia, salud integral, alimentación, parásitos físicos y energéticos, y otros temas que invitan a cuestionar estructuras y buscar la verdad interior.

Además, se anuncian encuentros y retiros espirituales, como el próximo que tendrá lugar en Puerto Iguazú, con la participación de Maxi Tolosa, otro referente del despertar espiritual, que brindará una charla gratuita para quienes quieran comenzar este camino.

Libertad como mensaje final

“Lo que buscamos acá es simple: libertad. Que cada uno se escuche y sepa qué quiere, qué siente, y que pueda vivir desde ese lugar. No viniste a repetir estructuras ni a depender de nadie. Viniste a ser vos mismo”, concluye Demarchi.

Para quienes estén transitando un momento de búsqueda personal o simplemente quieran experimentar algo diferente, Vibra Alto se presenta como una invitación a volver al centro, al corazón, a la conexión profunda que —según su creador— siempre estuvo ahí.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.