Úrsula Waidelich: “Iguazú necesita una visión nacional y un proyecto común para salir del olvido”

La dirigente política Úrsula Waidelich analizó los resultados de las últimas elecciones en Misiones y habló sobre los desafíos que enfrenta Puerto Iguazú de cara al futuro electoral. En diálogo con Radio Yguazú, subrayó la necesidad de unidad dentro de la oposición y de una participación ciudadana más activa.

“Si miramos hacia atrás, Iguazú viene marcando una tendencia. En las legislativas nacionales de 2021, la oposición obtuvo el 51% de los votos y el oficialismo el 22%. En esta última elección, la oposición volvió a imponerse con el 49%, mientras que el gobierno de turno sacó el 26%. Eso muestra claramente que la gente busca un cambio”, afirmó.

Waidelich explicó que, más allá de los resultados, la clave está en la lectura política que se hace de ellos:

“En Iguazú la gente está buscando una unión, un equipo de trabajo con una visión nacional. La ciudad está completamente olvidada, y la ciudadanía lo viene diciendo elección tras elección. El problema es que muchas veces el 50% que no va a votar termina dejando que el otro 50% decida que todo siga igual”.

Sobre su rol político y las alianzas posibles, Waidelich aclaró:

“Desde el primer día buscamos una alianza con La Libertad Avanza. Queríamos participar de ese espacio, pero las decisiones tomadas en otros ámbitos nos perjudicaron. Aun así, seguimos creyendo que el camino es la unidad. Lo que se está viendo ahora a nivel nacional es una apertura, y ese modelo tenemos que replicarlo acá en Iguazú”.

La dirigente enfatizó que la política debe recuperar su sentido de servicio y ejemplo para las nuevas generaciones:

“Hoy el joven ve que el que más roba o el que más ventaja saca es el más vivo. Ese es el modelo que se les muestra. Nosotros tenemos que ser responsables y cambiar ese mensaje, mostrar que se puede trabajar por el bien común y construir algo realmente productivo”.

Finalmente, Waidelich llamó a la reflexión sobre la responsabilidad ciudadana de cara al futuro:

“Tenemos que entender que el poder de cambiar está en nuestras manos. Si participamos, si votamos y si nos unimos detrás de un proyecto serio, Iguazú puede no solo cambiar, sino elegir cómo hacerlo”.

 

La dirigente política Úrsula Waidelich  llamó a construir un proyecto colectivo y sostenido en el tiempo, dejando de lado los intereses personales y partidarios.

“Hay que mirar, porque nosotros estamos mirando hace 25 años. Pero ahora tenemos que decidir qué queremos. Nosotros queremos un proyecto superador, un proyecto de gobernabilidad y a futuro en Puerto Iguazú, donde no haya protagonistas ni estrellitas”, expresó Waidelich.

Para la dirigente, el crecimiento de la ciudad depende de un plan a largo plazo, con continuidad más allá de los nombres o gestiones.

“Hoy entra fulano, mañana mengano, y el proyecto tiene que seguir. Iguazú crece, se beneficia, se potencia y se abre al mundo mostrando la maravilla que somos. No es difícil, solo hay que sentarse todos en una mesa, tener la idea, la meta fija y hacerlo”, remarcó.

Waidelich sostuvo que es momento de pensar en un plan de desarrollo a 10, 20 o 50 años, que trascienda los períodos de gobierno:

“Hay que armar un proyecto a diez años, un plan quinquenal, o soñar con uno a cincuenta. Pero no empezar a hablar de quién va a ser intendente o quién ocupará tal cargo. Ahí ya volvemos a lo mismo de siempre”.

Además, subrayó que la conducción política debe surgir del pueblo:

“El intendente va a ser el pueblo, y quien esté al frente será su empleado. Si no lo entendemos así, siempre vamos a tener a alguien en un pedestal que hace y deshace lo que quiere. El pueblo tiene que gobernar y los políticos tenemos que organizarnos para acompañar eso”.

Consultada sobre la posibilidad de lograr consensos dentro de la oposición, Waidelich se mostró optimista:

“No lo veo difícil. Al contrario, lo veo súper factible. Hoy están dadas todas las condiciones para que se logre la unidad. El escenario está puesto. Pero tenemos que dejar de defender individualidades políticas y enfocarnos en lo que Iguazú necesita”.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad de los actores políticos y al compromiso ciudadano:

“La única forma de enfrentar las trampas y desigualdades del sistema electoral provincial y local es con la unión política y el apoyo del pueblo. Cuando se quiere, se puede. Si ven que estamos unidos y firmes en lo que Iguazú necesita, van a tener que respetarlo”.

Entrevista emitida por Radio Yguazú.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.