Sin acuerdo con el gobierno, habrá paro de controladores aéreos hasta que terminen las vacaciones de invierno

 Sin acuerdo con el gobierno, habrá paro de controladores aéreos hasta que terminen las vacaciones de invierno

Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

El gremio de controladores aéreos ratificó este miércoles 9 de julio la medida de fuerza. A partir del viernes 11 de julio, mantendrá diez jornadas de paro, que afectará a más del 50% de los vuelos programados tanto en partidas nacionales como internacionales en la antesala del comienzo de las vacaciones de invierno 2025. Los trabajadores nucleados en el sindicato reclaman un incremento salarial superior al 1,3%, porcentaje que se le ofreció en el último encuentro paritario.

Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Cronograma de paralización de vuelos nacionales e internacionales

El plan de acción de los empleados de ATEPSA comenzará este viernes, cuando se realicen dos ceses de actividades. La primera, de 14 a 16 hs, afectará la partida de vuelos de cabotaje. Luego, se realizará una de 18 a 20, que impactará contra los vuelos internacionales.

A pesar de este escenario, ambas partes volverán a reunirse el jueves, en un último intento de acuerdo, un día antes del primer paro. El plan de acción gremial prevé interrupciones de actividades a partir del mediodía los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, lo que genera incertidumbre en la programación de vuelos y en la logística aérea.

La fecha de la protesta es estratégica: abarca la totalidad de las vacaciones de invierno en el país.

Según afirmaron desde el gremio, desde los organismos oficiales no presentaron la programación exigida, lo que «imposibilitó el avance real en la negociación».

Durante los paros, no se autorizarán movimientos en pista ni operaciones aéreas. Tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo, lo que podría provocar cancelaciones, demoras significativas y reprogramaciones a gran escala.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.