Senasa impidió el ingreso ilegal de 64 aves ornamentales en Paso de los Libres

 Senasa impidió el ingreso ilegal de 64 aves ornamentales en Paso de los Libres

Durante un control de rutina en el Puente Internacional Agustín P. Justo – Getúlio Vargas, que une las ciudades de Paso de los Libres (Argentina) y Uruguayana (Brasil), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó un intento de ingreso al país de 64 aves ornamentales vivas sin la documentación sanitaria respaldatoria exigida para movimientos internacionales.

Las aves eran transportadas en un motorhome con patente argentina. Ante la falta de certificados sanitarios, agentes del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa activaron los protocolos previstos por la normativa vigente para prevenir el ingreso de enfermedades exóticas de alto impacto, como la influenza aviar.

Entre las especies incautadas se encontraban ejemplares de grulla coronada africana (Baleárica pavonina), faisanes, francolines (Pternistis leucoptera), perdices, tarro radjah (Tadorna radjah), barnacla cariblanca (Branta leucopsis), gallina de Guinea vulturina (Numida vulturina), así como diversas especies de patos silvestres y grullas.

Según datos oficiales del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama), las aves formaban parte de un tráfico ilegal de fauna. Tras la intervención, fueron entregadas al Ibama y trasladadas al Zoológico Estatal de Sapucaia do Sul, Brasil.

Esta acción se enmarca en la labor preventiva del Senasa, que trabaja en conjunto con organismos nacionales e internacionales como el Ibama y el Sistema de Vigilancia Agropecuaria Internacional (Vigiagro), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, para resguardar la sanidad animal, proteger la producción avícola y preservar la salud pública.

Sobre la influenza aviar

La influenza aviar es una enfermedad zoonótica de alta contagiosidad, con potencial de generar graves consecuencias sanitarias y económicas en la producción avícola. Su ingreso al país representa un riesgo sanitario significativo.

El Senasa recuerda que la influenza aviar es de denuncia obligatoria. Ante la presencia de síntomas compatibles o mortandad de aves, se debe notificar inmediatamente al organismo a través de sus vías oficiales: de forma presencial en sus oficinas, telefónicamente, por WhatsApp al (11) 5700 5704, por correo electrónico a [email protected] o mediante el formulario “Avisa al Senasa”, disponible en su sitio web.

 

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.