Refuerzan controles en el Parque Provincial Urugua-í para frenar la caza ilegal

Durante los días miércoles y jueves, autoridades provinciales intensificaron los operativos de control en el perímetro sur del Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de identificar accesos clandestinos y senderos utilizados para actividades ilegales, especialmente la caza furtiva y la extracción de recursos nativos.
Como resultado del monitoreo, se detectaron seis trillos irregulares: cuatro de ellos con ingreso directo al parque y dos destinados a la extracción de palmitos, una actividad prohibida por su impacto ambiental. Además, se identificaron catorce puestos o “sobrados” en el monte, estructuras rudimentarias utilizadas por cazadores para pernoctar o acechar fauna silvestre.
Desde la dirección del parque informaron que los datos recolectados durante este relevamiento serán fundamentales para rediseñar estrategias de control más efectivas, especialmente en los periodos considerados críticos para la actividad ilegal, como fines de semana largos o durante la temporada seca.
Estas tareas forman parte de un operativo permanente de vigilancia llevado adelante por el cuerpo de guardaparques, cuyo objetivo es proteger la biodiversidad del área, prevenir delitos ambientales y garantizar la conservación de especies protegidas que habitan en esta importante reserva natural del norte misionero.