Puerto Iguazú: El obispo Nicolás Baisi se pronunció contra la interrupción voluntaria del embarazo

 Puerto Iguazú: El obispo Nicolás Baisi se pronunció contra la interrupción voluntaria del embarazo

 

El obispo de la diócesis de Puerto Iguazú, monseñor Nicolás Baisi, emitió un fuerte mensaje público este martes en el que manifestó su profunda preocupación por la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo en la ciudad, haciendo referencia a datos que, según afirmó, indican que desde enero de 2021 se realizaron 530 procedimientos de este tipo en el ámbito local.

En su mensaje, el obispo expresó:

«Faltan 530 niños en Puerto Iguazú. 530 niños que no verán la luz, que no jugarán en nuestros barrios, que no alegrarán con su presencia a sus padres y abuelos».

La declaración, de tono emotivo y religioso, plantea una dura crítica al rol de las instituciones y la sociedad en general. Baisi también cuestionó el papel del hospital local, al que calificó como «el lugar más peligroso de Puerto Iguazú» por realizar este tipo de prácticas en el marco de la ley vigente.

«Las sombras de la muerte se extienden sobre Puerto Iguazú», afirmó. Y añadió: «¿Qué nos pasa como sociedad? ¿Quién nos convenció de que eliminar a otro ser humano está bien?».

El obispo concluyó su mensaje con una invitación a la reflexión:

«Ojalá esta noticia nos despierte y podamos escuchar la voz de Dios que clama en defensa de los más débiles, los que ni siquiera pueden quejarse, los que no vemos».

Desde la sanción de la Ley 27.610 en diciembre de 2020, la interrupción voluntaria del embarazo es legal en Argentina hasta la semana 14 de gestación, y se realiza de manera gratuita en hospitales y centros de salud del sistema público. La ley también contempla objeción de conciencia para los profesionales, siempre que se garantice el acceso al derecho.

El pronunciamiento del obispo se da en un contexto de debates éticos y sociales que continúan generando reacciones diversas tanto en sectores religiosos como en organizaciones de derechos humanos, de salud y movimientos feministas.

 

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.