Pto. Iguazú: Se realizaron obras necesarias en el Hogar de Ancianos

 Pto. Iguazú: Se realizaron obras necesarias en el Hogar de Ancianos

En nuestra ciudad se llevaron adelante una serie de obras necesarias en el Hogar de Ancianos, que representan un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los 25 adultos mayores que allí residen actualmente.

El Rotary Club Puerto Iguazú Cataratas, al tomar conocimiento de estas necesidades, impulsó las gestiones correspondientes para poder concretarlas.

En una entrevista brindada a Radio Yguazú Misiones, el presidente del club, Jorge Antonio, explicó cómo surgió la iniciativa para desarrollar las mismas. «Una de nuestras socias participa activamente en el Hogar de Ancianos San Ramón y  transmitió la preocupación y situación que había en ese momento con un problema de distribución de agua potable. Para poner en contexto: 25 abuelitos con una sola ducha de agua caliente», señaló.

En ese sentido, agregó: «Lo que hicimos fue armar un proyecto para renovar todo el sistema de distribución de agua, reubicar los tanques, mejorar las instalaciones, conectar e instalar nuevos termotanques, dotar a todo el predio de las condiciones necesarias para que exista comodidad en términos de tener agua disponible todo el tiempo, en cantidad suficiente».

Respecto a la modalidad de trabajo, Antonio detalló: «Lo que hacemos habitualmente es elaborar un plan de trabajo que tiene que ver con las tareas a realizar. Convocamos a las empresas y a todas las personas que quieran colaborar comprometiéndose con los fondos necesarios para realizar esta obra».

Asimismo, adelantó que «se resolvió la parte de distribución de agua, más de 10 empresas colaboraron, se hizo una inversión de más de 7 millones de pesos, y la otra parte que sigue ahora es la eléctrica«.

Y remarcó que “si bien es cierto que muchas empresas, independientemente de esta acción en particular, colaboran siempre con el mantenimiento del Hogar San Ramón, esta institución tiene recursos muy limitados, no recibe subsidios estatales y eso hace necesario el accionar de la comunidad y de nosotros”.

Por otro lado, informó que «ahora vamos a elaborar un plan de trabajo con la asistencia de la gente que entiende del tema. Ya tenemos un primer presupuesto con una evaluación técnica de las instalaciones, vamos a continuar buscando otras propuestas y, una vez que tengamos definida la tarea a realizar con el presupuesto más conveniente que podamos abordar, volveremos a convocar a la comunidad y seguramente habrá una inmediata respuesta, como fue el caso del agua».

Finalmente, subrayó el rol del Club: «Nosotros lo que hacemos es gestionar como fue el caso del sistema de agua: Se presupuestó todo el trabajo, se buscaron las mejores opciones, se cotizaron los materiales en varios proveedores hasta que llegamos a la cotización más conveniente con los materiales que corresponden».

«Después cada empresa dijo lo que quería aportar, el proveedor directamente le emitió una factura a la empresa y la misma le transfirió al proveedor, ya sea al proveedor de materiales como al que realizó el trabajo, la mano de obra. Entonces nosotros solo hicimos una gestión que no significa ninguna intermediación económica, o sea, nosotros no manejamos dinero, solo realizamos la tarea de vincular», concluyó.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.