Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 10,1%, dólar a $1.423 y crecimiento del 5%

 Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 10,1%, dólar a $1.423 y crecimiento del 5%

Tras la presentación del Presupuesto 2026 en cadena nacional, el Gobierno difundió las proyecciones macroeconómicas que marcarán el rumbo de su programa económico. El presidente Javier Milei puso el equilibrio fiscal como eje central de su mensaje y sostuvo que es “la solución definitiva a los problemas de Argentina”.

Según el informe oficial, para diciembre del año próximo se espera que el tipo de cambio mayorista cierre en $1.423, un valor incluso inferior al actual, lo que refleja la apuesta del oficialismo a una marcada calma cambiaria. En paralelo, se estima que la inflación anual será de 10,1% y que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 5%.

Las proyecciones para el cierre de 2025 también llamaron la atención. El Gobierno prevé que el dólar mayorista finalice en $1.325 en diciembre, por debajo de la cotización vigente de $1.467, y calcula una inflación de 24,5%. Esta cifra resulta más elevada que el 20,2% que pronosticó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. En materia de actividad, la Casa Rosada anticipa una expansión del PBI de 5,4%, mientras que el sector privado proyecta un 4,4% debido al enfriamiento que provocaron las altas tasas de interés y la caída de los salarios reales.

Otro punto sensible del Presupuesto es la balanza comercial. El oficialismo prevé un déficit de bienes y servicios de u$s2.447 millones en 2025, que se profundizaría a -u$s5.751 millones en 2026.

En su discurso, Milei remarcó que el equilibrio fiscal es la base de su plan económico: “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual”. Además, sostuvo que con las reformas estructurales en marcha ese número podría escalar a “7% u 8%”, lo que, afirmó, garantizaría “décadas de crecimiento inimaginable”.

Fuente: Ámbito

 

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.