Precaución en Puerto Iguazú por presencia de yaguareté en la zona de las 2.000 Hectáreas

La zona de las 2.000 Hectáreas, en la ciudad de Puerto Iguazú, colinda con áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península. En los últimos días, la desaparición de dos perros y el presunto ataque a un tercero por parte de un felino generaron alarma entre los vecinos, quienes informaron de inmediato a las autoridades.
Ante esta situación, un equipo conformado por el Ministerio de Ecología, personal del Cuerpo de Guardaparques provinciales y nacionales, el IMiBio, Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y fuerzas de seguridad realizaron un relevamiento en la zona. Durante la inspección, se hallaron huellas y se obtuvieron registros fotográficos mediante cámaras trampa que confirmaron la presencia de una yaguareté hembra cerca del área de denuncia.
En los días posteriores a los reportes, expertos de Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) y Aves Argentinas, especializados en la gestión de la coexistencia con felinos, visitaron la zona para calmar a los vecinos y ofrecer recomendaciones sobre el manejo de animales domésticos. Asimismo, el Director del IMiBio, Emanuel Grassi, recorrieron la zona acompañados por miembros de la Policía de Misiones.
Para abordar la situación, este jueves un equipo interdisciplinario se reunió en la sede del IMiBio en Puerto Iguazú. El objetivo del encuentro fue analizar el caso y planificar medidas que permitan asistir a los vecinos con información relevante y prevenir futuros acercamientos de felinos a las áreas pobladas. Las autoridades destacaron la importancia de la convivencia responsable con la fauna silvestre y reafirmaron su compromiso con la preservación del yaguareté, una especie emblemática de la región.
Las autoridades enfatizaron que el yaguareté es una especie protegida y recordaron que cualquier daño intencional contra él tiene consecuencias legales. Además, señalaron que, a pesar de que en Misiones hay más de 90 ejemplares registrados, no es común que se acerquen a zonas habitadas. De hecho, este es el primer caso reportado en aproximadamente dos décadas en una comunidad con población establecida.
Para evitar incidentes, se ha puesto en marcha un plan de prevención similar al aplicado en la península de Andresito. Se recomienda a los habitantes resguardar a sus mascotas durante la noche y evitar dejar restos de comida en el exterior, lo que podría atraer al animal. También se ha solicitado a los medios de comunicación locales colaborar en la difusión de información para que la población actúe con responsabilidad.