Postales desde Canadá: Mario recorre las Cataratas del Niágara y las compara con Iguazú

 Postales desde Canadá: Mario recorre las Cataratas del Niágara y las compara con Iguazú

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RADIO YGUAZÚ (@radioyguazu)

Desde el lado canadiense de las famosas Cataratas del Niágara, Mario comparte su experiencia en uno de los destinos turísticos más visitados de América del Norte. “Lo que vemos del otro lado es Estados Unidos”, comenta, mientras describe el paisaje dominado por tres grandes saltos de agua que conforman este imponente atractivo natural compartido entre ambos países.

Aunque el entorno es impactante, Mario no puede evitar la comparación con las Cataratas del Iguazú. “Lo nuestro tiene más vegetación, un estado más agreste. Acá está todo mucho más desarrollado, con paseos, iluminación y estructura urbana muy marcada”, relata. En términos técnicos, el Niágara presenta saltos de unos 32 metros de altura, frente a los más de 70 metros de Iguazú. Sin embargo, el caudal de agua que cae aquí es superior: unos 7,5 millones de litros por segundo, contra 1,5 millones en Iguazú.

 

La visita a las cataratas puede realizarse a pie o en embarcaciones que se acercan a los saltos por unos 30 dólares por persona. Una experiencia adicional es el show nocturno de fuegos artificiales, que se realiza todas las noches a las 22:00, acompañado por la iluminación especial que transforma el paisaje.

Otro atractivo singular que destaca Mario es un globo aerostático fijo, ubicado del lado estadounidense, que permite ascensos controlados por 60 dólares, ofreciendo vistas panorámicas del área.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RADIO YGUAZÚ (@radioyguazu)

En cuanto al turismo, las cifras son contundentes: más de 13 millones de personas visitaron el lado canadiense en 2023, frente a los 3,6 millones del lado estadounidense. La ciudad canadiense de Niágara cuenta con unos 100.000 habitantes, mientras que su par norteamericana ronda los 60.000.

Mario también menciona el puente internacional que une ambas ciudades. “Si sos extranjero, necesitás mostrar el pasaporte para cruzar”, detalla. Y anticipa: “En el próximo capítulo, vamos a conocer Niagara-on-the-Lake, una ciudad de ensueño que está a solo 30 kilómetros de aquí”.

Una crónica en primera persona que, más allá de la comparación inevitable con Iguazú, permite descubrir otro rincón imponente del mundo natural.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.