Nueva reunión de la mesa paritaria docente en Misiones: el gremio plantea una mejora salarial del 25%

 Nueva reunión de la mesa paritaria docente en Misiones: el gremio plantea una mejora salarial del 25%

Este jueves 10 de julio se llevará a cabo un nuevo encuentro de la mesa paritaria docente en Misiones, el segundo en lo que va del mes. Representantes de los gremios con personería nacional —Semab-CEA, UDPM, SADOP, UDA, AMET y Sidepp— serán recibidos por las autoridades educativas de la provincia con el objetivo de avanzar en un acuerdo de actualización salarial.

La secretaria general del sindicato Semab-CEA, Mariana Lescaffette, expresó que “las perspectivas —en el marco de lo que planteó el contador Adolfo Safrán en la última mesa— son escasas. Nosotros queremos que sea mejorada la propuesta para la próxima reunión y pedimos que se garantice un salario digno”.

En ese contexto, Semab-CEA presentó una contrapropuesta salarial basada en el análisis de la mesa de diálogo realizada el pasado 4 de julio. La propuesta incluye un incremento del 25% en el sueldo básico del cargo testigo (Maestro de Grado), elevándolo de $162.793,77 a $203.492,77, y un aumento similar en el salario mínimo docente, que pasaría de $507.488 a $634.360 para quienes recién se inician, con ajustes escalonados según la antigüedad.

Además, el sindicato solicitó aumentar de 50 a 75 litros la cantidad de combustible en el Adicional 960 Movilidad, y que dicho adicional, junto con sus bonificaciones, quede excluido del cálculo de la garantía provincial docente.

Entre otros puntos destacados, el gremio también pidió:

  • Remunerar y bonificar el 100% del adicional Fopid, excluyéndolo del cálculo del salario mínimo provincial.
  • Pagar suplementarias adeudadas a suplentes, tal como figura en actas homologadas.
  • Actualizar movilidades para docentes jubilados.
  • Elevar del 120% al 125% el adicional por antigüedad para docentes con 30 años de servicio, y al 130% para quienes superen los 37 años.
  • Incorporar un adicional por riesgo del 16,5% del básico para docentes de EPJAs (Escuelas para Jóvenes y Adultos).
  • Incrementar el adicional 923 en un 7,5% y excluirlo del cálculo del regulador del salario mínimo provincial.
  • Regularizar la situación de docentes afectados a la Jornada Extendida, para que pasen a Jornada Completa y accedan al cobro del adicional por riesgo laboral.

Las negociaciones continúan en un contexto económico difícil, donde los gremios buscan asegurar mejoras reales y sostenidas para el sector docente de la provincia.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.