Milei prometió aumentos en salud, educación y jubilaciones, pero pidió “que el pueblo y la política se comprometan con el equilibrio fiscal”

 Milei prometió aumentos en salud, educación y jubilaciones, pero pidió “que el pueblo y la política se comprometan con el equilibrio fiscal”

El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso antes de fin de año. En su discurso, destacó los avances económicos alcanzados por su gestión, puso énfasis en el equilibrio fiscal y dirigió mensajes diferenciados a la política, a la gente y al sector privado.

Al inicio, Milei habló directamente a la dirigencia política: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

Luego, envió un mensaje a la ciudadanía: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”.

En ese marco, remarcó el rol de la sociedad en este proceso: “Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias”.

Sobre la importancia del equilibrio, enfatizó: “El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente. Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto”.

Logros y objetivos económicos

El Presidente aseguró que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno” y enumeró como logros la baja de la inflación, de la pobreza, de impuestos y la salida del cepo cambiario. Aun así, reconoció que “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 prevé que el Tesoro no podrá financiarse con el Banco Central y establece aumentos en partidas clave: 5% real en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación, 5% para pensiones por discapacidad y 4,8 billones de pesos más para universidades nacionales.

“También presenta una regla de estabilidad fiscal. Si los ingresos caen o superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal”.

Asimismo, señaló que el presupuesto otorga 4,8 billones a las universidades nacionales. Aumenta el gasto en jubilaciones un 5%, en Salud un 17% y en Educación un 8%, todas las partidas por encima de la inflación. “Si el presupuesto es el plan del Gobierno y el 85% será destinado a Educación, Salud y Jubilaciones, queda demostrado que la prioridad es el capital humano”.

“Es el primer presupuesto de la historia en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas. Para seguir recomponiendo la relación entre el Estado Nacional y las provincias. Esta es una deuda histórica que nos debemos resolver como país, pero debe ser atendida con un férreo compromiso con el compromiso fiscal. Por eso, contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes. El presupuesto no es solo un papel, es la hoja de ruta de hacia donde vamos. No aflojemos, hagamos que este esfuerzo que hemos hecho valga la pena”.

Asimismo, adelantó que “por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

Sobre el vínculo con los empresarios, Milei señaló: “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Agenda internacional y política interna

Previo a la grabación del discurso en el Salón Blanco de Casa Rosada, Milei estuvo acompañado por Luis Caputo, el vocero Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo. También presenció el mensaje José Luis Espert, candidato a diputado por Buenos Aires.

Tras la cadena nacional, Milei parte rumbo a Paraguay para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí tendrá una reunión con el presidente Santiago Peña, almorzará con él y más tarde disertará en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay. El miércoles hablará en el Congreso paraguayo en una sesión de honor.

La CPAC se desarrollará en el Hotel Sheraton de Asunción y contará con funcionarios de alto rango del gobierno paraguayo y la presencia del enviado de Donald Trump, Richard Grenell.

De regreso en Buenos Aires, el mandatario se enfocará en la campaña electoral, con una foto junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en todo el país.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.