LLA Misiones denunció “escándalo jurídico” tras exclusión de votantes: “El Tribunal Electoral desconoció su propia doctrina”

 LLA Misiones denunció “escándalo jurídico” tras exclusión de votantes: “El Tribunal Electoral desconoció su propia doctrina”

Valeria Socziuk, apoderada legal de La Libertad Avanza en Misiones, criticó con dureza al Tribunal Electoral por excluir del padrón a miembros de las Fuerzas de Seguridad. Sostiene que se violó la seguridad jurídica y se reactivó una cláusula obsoleta y anulada, generando “un mensaje mal recibido por la sociedad”.

La resolución del Tribunal Electoral de Misiones que dejó fuera del padrón a más de 25.000 votantes pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Seguridad sigue sumando críticas desde distintos sectores políticos. Esta vez fue Valeria Socziuk, abogada y apoderada de La Libertad Avanza en Misiones, quien calificó la decisión como un “escándalo jurídico” y denunció que se ignoró doctrina legal vigente.

“No nos esperábamos esto”, afirmó Socziuk en diálogo con MisionesCuatro. “Hay un artículo en la Constitución provincial que prohíbe votar al personal de seguridad, pero fue sancionado en 1958, en un contexto totalmente diferente, cuando ese personal era el encargado de custodiar las urnas”, explicó.

Para la letrada, la reactivación de esa cláusula —ya declarada inconstitucional en 2006 por el Superior Tribunal de Justicia— representa una grave violación a la seguridad jurídica. “De un día para el otro, olvidarse o desconocer la doctrina legal por parte del propio Tribunal Electoral es algo escandaloso para el derecho”, señaló.

Socziuk también confirmó que presentaron un recurso de revocatoria contra las dos actas que excluyen del padrón a los agentes de seguridad provinciales y nacionales. “Al atacar esas actas, el efecto jurídico debería ser claro: deben quedar sin efecto y reincorporarse automáticamente los nombres al padrón electoral”, sostuvo.

Otro punto crítico que subrayó fue la falta de legalidad en la modificación del padrón: “El padrón ya estaba cerrado. No podía modificarse. Esto altera principios básicos de la seguridad jurídica y genera un precedente muy peligroso”, advirtió.

Finalmente, lamentó el impacto que esta medida tiene en la confianza ciudadana: “Fue un mensaje muy mal recibido por la sociedad. Se interpreta como un intento de excluir votos opositores y silenciar sectores importantes del electorado”.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
3
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.