Licencia para motos y autos en Iguazú: cómo es el examen práctico

 Licencia para motos y autos en Iguazú: cómo es el examen práctico

Desde el área de Educación Vial, a cargo de Cristian Cardozo, se brindaron detalles sobre la reciente incorporación del examen práctico para la obtención de la licencia de conducir, tanto para motocicletas como para automóviles.

En diálogo con Radio Yguazú Misiones, Cardozo explicó que «el examen práctico no es solamente para motos, sino que también para automóviles, siempre y cuando sean particulares».

Asimismo, señaló que «esto es una iniciativa que lo tomamos a través del equipo de educación y seguridad vial, considerando que en el artículo 14 de la Ley 24.449, está claramente establecido que es obligatorio el examen práctico de manejo para aquellos que están obteniendo licencia por primera vez«.

«Históricamente, esto nunca se había hecho; es la primera vez, y creo que eso también generó tanta polémica, tanta repercusión, e incluso algo de enojo por parte de algunos. Estoy totalmente convencido, al igual que el equipo que me acompaña, de que esta medida será para mejorar y muchísimo la calidad de vida en el tránsito de nuestra querida ciudad», manifestó Cristian.

Además, añadió: «¿Por qué empezamos ahora y no antes? La verdad, no sabría explicarte eso. Pero lo importante es que hayamos empezado».

Por otro lado, Cardozo sostuvo que «desde el año 2015 venimos siendo bastante más rigurosos en el otorgamiento de licencias, cumpliendo con lo que establece la Ley de Tránsito. Quienes gestionan por primera vez su carnet deben, por ejemplo, rendir un examen teórico con 50 preguntas y aprobar al menos el 98% para poder acceder posteriormente a la licencia de conducir».

«Con este examen práctico lo que estamos certificando es que la persona que solicita su licencia por primera vez se presente con el vehículo en condiciones, con toda la documentación correspondiente. Además, le enseñamos cómo debe conducir: no pasar por la derecha, respetar los límites de velocidad, no cruzar el semáforo en rojo. También, enseñamos a tener estabilidad al conducir una motocicleta o aprender a estacionar correctamente un automóvil», comentó.

También, agregó: «le hacemos entender al ciudadano que obtener la licencia de conducir no es tan fácil. Debe acercarse al municipio, obtener la ficha médica —que incluye oftalmólogo, bioquímico y médico clínico—, pasar por el Juzgado de Faltas para verificar que no tenga antecedentes, abonar y participar de cuatro charlas obligatorias de educación y seguridad vial».

Las charlas se dictan los martes y jueves de 19 a 21 horas. Una vez cumplidas las cuatro charlas, el ciudadano rinde el examen teórico, que consiste en 50 preguntas de opción múltiple. Todo el contenido del examen se aborda durante las charlas. Una vez aprobado el examen teórico, se habilita el práctico, que por el momento se realiza únicamente los días sábados, en turnos por la mañana o por la tarde.

Finalizando la entrevista, Cristian explicó: «lo único que estamos pidiendo por ahora a los conductores de automóviles, además de enseñarles toda la parte teórica, es que realicen correctamente una maniobra de estacionamiento y salida, solamente eso por el momento».

«Más adelante, seguramente contaremos con un espacio físico exclusivo para el examen práctico de manejo. Pero por ahora, estamos trabajando en la zona ubicada frente a la Escuela N° 615, en el edificio viejo sobre la calle Julio  Ortiz, entre Aurora Penon y San Martín. Cerramos esa vía, en el cual diseñamos el circuito; las prácticas se realizan los sábados desde las 8 hasta las 12 del mediodía, y también por la tarde, desde las 14 hasta las 16 o 18 horas», concluyó el jefe de Educación Vial.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.