La encuesta de Zuban Córdoba & Asociados refleja el fuerte impacto del “Coimasgate” en la gestión Milei


Un nuevo estudio de la consultora Zuban Córdoba & Asociados muestra cómo el escándalo conocido como “Coimasgate” —que involucra a Karina Milei y a funcionarios cercanos a la Casa Rosada— golpea de lleno la credibilidad del gobierno de Javier Milei y se suma a una cadena de crisis abiertas que profundizan el desgaste político del oficialismo.

¿Las respuestas del Gobierno fueron convincentes? 👉 61,9% No convincentes 👉 33,4% Convincentes
Según el sondeo, un 62,3% de los encuestados considera que la respuesta oficial frente a la crisis fue improvisada, mientras que apenas un 34,7% cree que el gobierno estaba preparado para enfrentarla. La percepción de improvisación se inscribe en un contexto de “policrisis”, donde confluyen derrotas legislativas, cuestionamientos por el Libragate, la tragedia por las muertes vinculadas al fentanilo y ahora un caso de presunta corrupción que impacta con más fuerza en la opinión pública.

1️⃣ ¿Está preparado el Gobierno para enfrentar la crisis?
👉 62,3% Improvisado
👉 34,7% Preparado
👉 3% No sabe
Rechazo social y reclamo de renuncias
El informe revela que un 65,5% de los argentinos considera que Karina Milei y los hermanos Menem deberían renunciar a sus cargos y ponerse a disposición de la Justicia. Solo un 29,5% se mostró en desacuerdo. Asimismo, un 70% afirmó que no pondría “las manos en el fuego” por los funcionarios implicados, pese a que el propio Presidente los respaldó públicamente.
¿Deben renunciar Karina Milei y los Menem?
👉 65,5% Sí
👉 29,5% No
👉 3% No sabe
Incluso sobre la figura presidencial, el daño es evidente: un 56% cree que Javier Milei debería ser sometido a juicio político por el escándalo, frente a un 41,6% que lo rechaza.
¿Milei debería ser sometido a juicio político?
👉 56% De acuerdo
👉 41,6% En desacuerdo
Desgaste electoral
El estudio muestra también un deterioro electoral en el núcleo de votantes de Milei. Un 12% de quienes lo apoyaron en el ballotage de 2023 asegura que ya no volvería a votarlo tras este episodio, mientras que un 13% ya había decidido previamente no darle su respaldo nuevamente. En un escenario electoral ajustado, estos porcentajes podrían ser decisivos.
Efectos económicos y de credibilidad
El impacto trasciende la política: un 61% de los consultados cree que el Coimasgate afectará negativamente a los mercados y en igual medida que provocará una caída en la confianza de los inversores. Solo un 2,7% opina que tendrá consecuencias positivas.
En términos de imagen, la encuesta revela que un 66,4% considera que la reputación y credibilidad del gobierno empeoró tras el escándalo, mientras que solo un 25,9% cree que mejoró.
Un golpe a la narrativa libertaria
La gravedad del caso radica también en su simbolismo. Mientras otros episodios como el Libragate resultaban complejos de comprender para buena parte de la sociedad, las palabras “coimas” y “corrupción” tienen un peso inmediato en la memoria colectiva argentina. Por ello, el 47% cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los anteriores, y apenas un 22% sostiene que el Presidente no es corrupto.
