Javier Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

En medio del escándalo por los audios que denuncian una presunta red de coimas en la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei despidió en la madrugada de este jueves a Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y uno de los principales funcionarios implicados en las grabaciones.
El comunicado de la Vocería Presidencial calificó la remoción como una medida «preventiva» y la justificó «frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral».
Intervención del Ministerio de Salud
Tras la destitución de Spagnuolo, el Gobierno anunció que el organismo quedará bajo la órbita de la cartera sanitaria mientras se designa un nuevo responsable para garantizar la continuidad de su funcionamiento.
- Nuevo interventor: El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad.
- Anuncio inminente: Se informará «en las próximas horas» el nombre de la persona que quedará a cargo del organismo como interventor.
- Objetivo declarado: El fin de la intervención, según el comunicado oficial, es «garantizar su normal y correcto funcionamiento».
La decisión de despedir a Spagnuolo se tomó horas después de que la oposición en la Cámara de Diputados, con Esteban Paulón y Leandro Santoro a la cabeza, presentara pedidos de interpelación y cuestiones de privilegio en su contra por el contenido de los audios difundidos en el canal C5N.
El material en cuestión salió a la luz en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí se difundieron los audios que exhiben cómo ciertos intermediarios pedían dinero a firmas proveedoras a cambio de asegurarles contratos con el Estado.
El funcionario puntualiza cómo era la operatoria: «Van a pedirle guita a los prestadores», comenta en otro tramo, y explica que esos pedidos se traducían en un sobrecosto no regulado que se volvía indispensable para cerrar contratos y garantizar la provisión de prestaciones médicas.
Una de las compañías mencionadas es Droguería Suizo Argentina, con fuerte presencia en el norte del país y vinculada a Martín Menem. Según Spagnuolo, la firma imponía condiciones a los proveedores: «La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’».
En su descargo, Spagnuolo asegura que elevó advertencias al máximo nivel del Ejecutivo. «Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’», contó, en referencia a su diálogo directo con el presidente Milei.
Otro de los puntos sensibles que se desprenden de los audios es la forma en que la droguería obtenía beneficios comerciales, priorizando los medicamentos con mayores descuentos. «Hay una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tiene descuento. Entonces la droguería la consigue más barato y le da una rentabilidad mayor. Hay medicamentos que no tiene descuentos y la rentabilidad es menor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los medicamentos que tienen descuentos van para ellos«, explica.
La difusión del caso generó fuertes repercusiones dentro del oficialismo, ya que la empresa mencionada mantiene vínculos históricos con sectores políticos ligados a Martín Menem, figura clave del armado libertario.
