Foz reúne al Departamento de Contraterrorismo de Estados Unidos y entidades cambiarias de la Triple Frontera

 Foz reúne al Departamento de Contraterrorismo de Estados Unidos y entidades cambiarias de la Triple Frontera

Entre los temas debatidos se encuentran las operaciones de comercio exterior —frecuentemente utilizadas para ocultar el origen ilícito de recursos— y las transacciones con activos virtuales, apuestas y plataformas digitales internacionales. Foz do Iguaçu vuelve a ser el centro de un debate estratégico sobre lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y los impactos de la digitalización en los flujos financieros. El encuentro, que se realizará mañana, 8 de octubre, responde a la creciente preocupación por el uso de activos digitales en operaciones transfronterizas.

El Departamento de Contraterrorismo de los Estados Unidos, a través de la GovRisk y de la Bar Association, se reunirá con representantes del mercado de cambio de los tres países de la región. El evento es organizado por la Asociación Brasileña de Cambio (ABRACAM) y tiene como objetivo fortalecer las alianzas público-privadas en la lucha contra el contrabando, el lavado de dinero y las nuevas amenazas derivadas de la digitalización de los flujos financieros y del avance de los criptoactivos en la Triple Frontera.

Según los organizadores, la región es un epicentro de flujos comerciales, financieros y migratorios en América del Sur. Uno de los representantes del gobierno estadounidense destacó que “la diversidad cultural y la intensidad de los intercambios económicos hacen que el área sea vulnerable a la infiltración de organizaciones criminales transnacionales”.

El encuentro busca estrechar la cooperación frente a la constante adaptación de las redes criminales a las brechas normativas, como ocurre con las fintech, el comercio electrónico y las billeteras digitales. Uno de los puntos de mayor preocupación es el uso creciente de monedas virtuales para el lavado de capitales, debido a la dificultad para rastrear las operaciones y al carácter pseudoanónimo de las transacciones.

En uno de los paneles, especialistas en gobernanza presentarán un panorama de las normas brasileñas e internacionales de Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLD/FT), además del papel del Banco Central de Brasil, el COAF y el GAFILAT (Grupo de Acción Financiera de América Latina) en el fortalecimiento del sistema de control y supervisión. Entre los temas analizados también estarán las operaciones de comercio exterior, los activos virtuales, las apuestas y las plataformas digitales internacionales, que amplían el alcance y la complejidad de la fiscalización.

Los expertos defienden una cooperación público-privada más profunda, con el uso de tecnologías de big data y análisis predictivo para la detección temprana de patrones sospechosos. La presidente de ABRACAM, Kelly Gallego Massaro, señaló que el encuentro forma parte de una agenda de capacitación y articulación institucional enfocada en la convergencia regulatoria entre los países del Mercosur. “La Triple Frontera es, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad. Es necesario combinar innovación regulatoria y cooperación regional para fortalecer la integridad financiera del continente”, afirmó.

El evento es gratuito y está dirigido a profesionales del mercado financiero.
📍 Lugar: Viale Tower Hotel
📌 Dirección: Av. Jorge Schimmelpfeng, 232 – Centro
🕗 Horario: 8 de octubre de 8:30 a 18:00
📍 Ciudad: Foz do Iguaçu

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.