Foz do Iguaçu impulsa su participación en la ruta turística Caminhos do Peabiru

La ciudad se suma oficialmente al programa estatal que busca conectar más de 90 municipios del Paraná a través de una ruta histórica y ecológica.
Foz do Iguaçu dio un paso importante hacia su integración en el Programa de la Ruta Turística Caminhos do Peabiru, una iniciativa del Estado de Paraná destinada a revitalizar una de las rutas ancestrales más emblemáticas de Sudamérica. El municipio celebró el pasado viernes (13) la primera reunión ordinaria del Grupo de Trabajo encargado de implementar el proyecto a nivel local, en cumplimiento con el Decreto N.º 8.025.
Durante el encuentro se definieron los roles del grupo, se analizaron los avances ya realizados en el municipio, como el mapeo del trayecto, y se aprobó el reglamento interno que guiará las próximas acciones. Además, se enfatizó la importancia de consolidar una visión integradora y sostenible para este ambicioso proyecto que busca fomentar el turismo regional, rescatar el patrimonio cultural y recuperar ecosistemas degradados.
“El proyecto Caminhos do Peabiru es una oportunidad para promover el turismo sostenible, reconectar con nuestras raíces culturales y potenciar el desarrollo económico de manera equilibrada. Foz podrá integrarse directamente con otros municipios de la Región Turística de los Senderos de las Cataratas del Iguazú y el Lago de Itaipú, así como con otras regiones turísticas del estado”, explicó Jin Petrycoski, secretario municipal de Turismo.
Por su parte, Vivian Costa Brito, coordinadora del grupo y representante de la Secretaría Municipal de Turismo, destacó la articulación entre diferentes sectores locales y regionales. “El grupo de trabajo tiene un papel estratégico: pensar y estructurar colectivamente una participación activa que respete la memoria ancestral de los pueblos originarios”, afirmó.
Próximos pasos
Como parte de la planificación, se prevé una próxima reunión con la Secretaría de Estado de Turismo (SETU-PR) para recopilar documentación, mapas, datos históricos y geográficos que contribuirán a delinear el trazado simbólico de la ruta en territorio iguazuense.
A la reunión también asistieron representantes de diversas secretarías municipales —Desarrollo Industrial, Medio Ambiente, Deportes, Planificación Urbana—, así como instituciones y entidades clave como ICMBio, Itaipú Parquetec, Sebrae, Unioeste, la Fundación Cultural, ADETUR y comunidades como el Quilombo da Horta do Seu Zé y Aldeia Arapy.
Un camino con historia milenaria
La palabra “Peabiru” proviene del guaraní Peabeyú, que puede traducirse como “Camino Viejo de Ida y Vuelta”. Se trataba de una red ancestral de más de 3.000 kilómetros que conectaba el océano Atlántico con el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. Fue utilizada por pueblos originarios como los guaraníes, kaingang y xetá, y también por figuras históricas como Aleixo García y Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
Si bien el trazado original ha desaparecido casi por completo debido al avance urbano, el programa busca rescatar su legado mediante una ruta simbólica que atraviese más de 90 municipios paranaenses, abarcando más de 1.500 kilómetros y 700 sitios arqueológicos, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Paraná desde 2022.
Con esta iniciativa, Foz do Iguaçu reafirma su compromiso con el desarrollo turístico y cultural, proyectándose como una pieza clave en la reconstrucción de una memoria compartida que une historia, naturaleza y futuro.