Foz de Iguazú impulsa la creación de una Calle 24 Horas: convivencia, turismo y comercio en el corazón urbano

 Foz de Iguazú impulsa la creación de una Calle 24 Horas: convivencia, turismo y comercio en el corazón urbano

La revitalización de la calle Rio Branco busca recuperar un espacio emblemático para el disfrute de residentes y visitantes, con actividades permanentes de cultura, gastronomía y economía local.

Foz do Iguaçu podría contar pronto con su propia Calle 24 Horas, un proyecto que propone transformar la tradicional calle Rio Branco en un corredor urbano activo día y noche, combinando comercio, cultura, arte, servicios y turismo en un entorno seguro y amigable. La iniciativa, impulsada por el Sindicato de Trabajadores del Turismo y la Hostelería (STTHFI), busca abrir el debate público sobre el futuro de uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad.

La propuesta contempla la extensión del uso de la calle Rio Branco —entre la Avenida Brasil y la Plaza Almirante Tamandaré— para actividades permanentes que fomenten la convivencia y dinamicen la vida en el centro de Foz. A lo largo del corredor, se proyectan bares, pizzerías, heladerías, ferias de artesanías, espacios para artistas locales y hasta un anfiteatro de doble cara para espectáculos culturales de todo tipo.

“Foz carece de espacios públicos donde los residentes puedan convivir y los turistas disfrutar plenamente. Este proyecto apunta justamente a cubrir esa necesidad”, explica Vilson Martins, presidente del STTHFI y uno de los impulsores de la iniciativa. “La Calle 24 Horas no solo será un punto de encuentro social, sino también un motor económico”, agrega.

El proyecto también prevé soluciones de sostenibilidad y educación ambiental, servicios bancarios y de cambio abiertos las 24 horas, una oficina de información para guías turísticos y un diseño que conecte con otros espacios estratégicos como la Praça da Paz y la Avenida JK.

La calle Rio Branco ya cuenta con una historia rica: allí funcionó un antiguo cine con más de mil butacas, cafeterías, librerías y bares. En tiempos de pandemia, ese espacio se transformó en mercado callejero improvisado por trabajadores del turismo que buscaban generar ingresos. Más recientemente, albergó la Feria del Libro de Foz do Iguaçu.

Según Martins, el impacto será también regional. “Foz está en el centro de una región fronteriza de más de un millón de personas. Si ofrecemos un ambiente atractivo, seguro y con identidad, podemos atraer a visitantes no solo de Brasil, sino también de Argentina y Paraguay”, señala.

El proyecto de la Calle 24 Horas en Foz de Iguazu no es solo una propuesta urbana: es una apuesta por una ciudad más viva, más conectada con su gente y con su historia, abierta al futuro y al turismo con rostro humano.

h2foz

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.