Fibromialgia: la lucha por visibilizar una enfermedad invisible

 Fibromialgia: la lucha por visibilizar una enfermedad invisible

Con una exposición artística que une fotografía, pintura corporal y testimonios reales, pacientes con fibromialgia buscan visibilizar el dolor invisible que miles de personas atraviesan cada día. La iniciativa tendrá lugar en el hall de entrada del Multicultural de la Costanera, en Posadas, este sábado 28 de junio, a las 16 hs.

Ana María Smorzeñuk, referente de ONG, brindó detalles de la actividad en una entrevista con Radio Yguazú Misiones. “La fibromialgia todavía es una patología difícil de diagnosticar y de validar ante la sociedad. Muchas veces fue tildada de imaginaria, de exagerada. Pero ya existen estudios científicos que demuestran su existencia y los efectos reales que tiene sobre quienes la padecemos”, explicó.

El evento central es una exposición de fotos con pacientes reales, que busca otorgarle identidad a quienes conviven con la enfermedad. “No somos un número más, somos personas que sufrimos a diario. Por eso, con esta muestra queremos dar un mensaje claro: la fibromialgia existe y necesitamos ser escuchadas”, remarcó.

Además, mencionó que la muestra contará con un texto alternativo destinado a personas con discapacidad visual, el cual describe el contenido del afiche: fondo de color violeta y promoción de una actividad centrada en la fibromialgia.

La propuesta artística incluye una intervención de body painting realizada por la artista Gladys Navarro, quien pintó el cuerpo de una de las integrantes del grupo, representando con trazos y colores lo que el dolor no siempre deja ver. Además, la artista Mariana Sobovoy presentará una obra de interpretación sobre lo que significa vivir con fibromialgia.

Ana María, señaló que la fibromialgia es un síndrome  doloroso de musculoesquelético de todo el cuerpo, pero también incluye otros síntomas como agotamiento físico extremo, alteraciones cognitivas —conocidas como “fibroniebla”—, y una fuerte carga emocional que muchas veces desemboca en depresión.

“Cada paciente es distinto. No todos sienten el mismo dolor ni presentan los mismos síntomas. Eso complica el diagnóstico y muchas veces lleva a la frustración de no ser entendidos ni acompañados correctamente por el entorno”, señaló Smorzeñuk.

La enfermedad no tiene cura, pero existen alternativas para mejorar la calidad de vida. “Por eso es importante hablar del tema, queremos mostrar que la enfermedad es real”, agregó.

La muestra forma parte de una campaña permanente de visibilización. La exposición estará abierta al público en Posadas, y se espera que recorra otras localidades de Misiones para continuar con su mensaje de sensibilización.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0

1 Comentarios

  • Buenísimo k lo traigan a iguazu es una enfermedad psicológica no tiene diagnóstico en la medicina convencional

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.