Fabián De Sá: “La Boleta Única fue un éxito absoluto y marcó el fin de muchas viejas prácticas”

El concejal electo por La Libertad Avanza en Puerto Iguazú, Fabián De Sá, realizó un balance de las últimas elecciones en Misiones y analizó el nuevo escenario político que se abre en la provincia. En diálogo con Radio Yguazú Noticias, el dirigente destacó el impacto del nuevo sistema de votación y la necesidad de construir una oposición unida de cara al futuro.

“Esperábamos una victoria, pero no por esta diferencia”, comenzó De Sá. “A medida que se acercaba el día de la elección, varios dirigentes coincidían en que la Boleta Única de Papel iba a cambiar todo. Y así fue. La Boleta Única fue un éxito absoluto, incontrastable. A las siete menos cuarto ya se sabían todos los resultados. Es un sistema transparente, rápido y moderno que redujo notablemente la posibilidad de fraude”.

El concejal apuntó también contra la resistencia del oficialismo provincial a adoptar este formato de votación:

“Hasta los propios dirigentes de la Renovación reconocieron que el sistema es muy bueno. Lo dijo el propio Herrera Ahuad. Si ahora no lo quieren implementar, va a quedar claro que es porque pierden la posibilidad de manipular el proceso electoral. Misiones se llama a sí misma una provincia start-up, pero tiene uno de los peores sistemas de votación del país: junto con Formosa, somos las únicas que mantenemos la ley de lemas”.

De Sá señaló que en Iguazú las prácticas de presión y clientelismo aún persisten:

“Se volvió a ver el apriete a los trabajadores del volante y a distintos sectores que dependen del municipio. Esas maniobras ya no las soporta la gente. El gobierno de Claudio Filippa es absolutamente corrupto, y la ciudadanía lo sabe. Si hay boleta única, con un sistema transparente, no tengo dudas de que su ciclo político está terminado”.

Sobre el futuro político local, De Sá subrayó la importancia de la unidad dentro de la oposición:

“Todos los que queremos cambiar Iguazú tenemos que estar del mismo lado. Hablé con Úrsula Waidelich y con otros dirigentes. Las puertas están abiertas para quienes quieran aportar, pero tiene que haber una voluntad constructiva y un acuerdo programático. Juntarse por juntarse no sirve de nada. Si hay diálogo y planificación, podemos lograr un cambio real en 2027”.

Finalmente, destacó la experiencia positiva del electorado con la nueva modalidad de votación:

“Fue como cuando cambiamos el DNI verde. Antes era lento, pesado, había que esperar horas. Ahora entrás, votás en un minuto y te vas. La gente tuvo una experiencia buena, rápida y clara. Eso es democracia transparente”.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.