Elecciones nacionales de octubre: cómo será la implementación de la boleta única de papel

De cara a las elecciones de octubre, una de las principales novedades será la implementación del sistema de votación con boleta única papel. Para conocer en detalle cómo se llevará adelante este mecanismo, tuvimos el contacto en Radio Yguazú Misiones con el secretario electoral nacional, Ariel Marinoni.
En las elecciones nacionales de octubre, los misioneros se encontrarán con un cambio en la forma de votar. Tras la reforma del Código Nacional Electoral aprobada el año pasado, se introduce por primera vez la boleta única de papel como instrumento válido para expresar la voluntad del elector.
Marinoni, señaló que «la principal modificación radica en la eliminación de las tradicionales multiboletas partidarias, aquellas que cada partido debía imprimir y distribuir. Desde ahora, con las elecciones nacionales, será el Estado el único responsable de imprimir las boletas, que estarán disponibles únicamente en manos de los presidentes de mesa. Esto implica que la única boleta válida será la que entregue presidente de mesa en el momento de votar».
En Misiones, en esta elección se eligen diputados nacionales, con once listas en competencia. «Todas ellas estarán incluidas en la misma boleta única, que dispone en la parte superior la individualización de los frentes y partidos en columnas verticales. En cada espacio se identifica el nombre, logo y colores de la fuerza, debajo de ello, se encuentra un casillero para marcar el voto, y se observa la foto de los dos primeros candidatos y los nombres de los tres titulares», comunicó Ariel.
El procedimiento será sencillo: el elector recibirá la boleta firmada por el presidente de mesa junto con una birome. Luego, se dirigirá a la cabina de votación, un biombo colocado dentro del aula, donde marcará su opción con una X, una tilde o pintando el casillero correspondiente a la lista elegida. Importante: solo se puede marcar una lista para que el voto sea válido.
En caso de cometer un error, Marinoni señaló que «no se debe hacer correcciones en la misma boleta. El elector deberá doblar el mismo, dirigirse a la autoridad de mesa y solicitar que le reponga la boleta porque justamente se equivocó. El presidente de mesa, recibirá dicha boleta, introducirá en un sobre especial para devolver las mismas y nos hará entrega de una nueva para emitir el voto».
Otro cambio significativo es la desaparición del sobre y del tradicional cuarto oscuro. Una vez realizada la marca, el votante deberá doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas al dorso y colocarla directamente en la urna.
«Ahora las autoridades de mesa estarán dentro del aula verificando la conducta del elector, no para ver a quién vota cada ciudadano, sino para verificar cómo se comporta cuando va a emitir su voto. Vamos a dejar de tener cuarto oscuro y pasamos a lo que se denomina locales de votación, conformados por la mesa de autoridades y por las cabinas de votación, todos juntos dentro de la misma aula», concluyó Marinoni.
