El presidente de la Cooperativa negó vínculos con la causa por lavado de activos tras el allanamiento en la planta de reciclaje de Iguazú
Tras el operativo realizado por la Policía Federal Argentina en una planta de reciclaje de Puerto Iguazú, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y tráfico transfronterizo de materiales, el presidente de la Cooperativa, Julio Ferreyra, aseguró que la entidad no tiene relación con las maniobras que investiga la Justicia Federal.
El allanamiento fue llevado a cabo por personal de la División Unidad Operativa Federal Iguazú, con apoyo del Departamento de Operaciones contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Narcotráfico, por orden del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N.º 1 de San Isidro. Durante el procedimiento se incautaron elementos de interés para la causa y cuatro vehículos con patente paraguaya.
En diálogo con medios locales, Ferreyra explicó que la cooperativa se dedica exclusivamente a la compra y venta de materiales reciclables como cartones, plásticos, metales, latas, plomo y baterías.
“Nosotros vendemos todo lo que sea recuperable. Eso es lo que encontraron. No tenemos nada que ver con lo que están investigando”, afirmó.
Respecto a los vehículos secuestrados, el titular de la planta aclaró que no pertenecen a la cooperativa, sino a compradores extranjeros.
“Vendemos tanto a Paraguay como a Brasil, pero los vehículos no son nuestros. Los dueños son los compradores; nosotros vendemos del portón hacia adentro”, sostuvo.
Ferreyra también negó que la planta maneje grandes volúmenes de materiales, como se habría señalado en la investigación.
“Tenemos unas nueve toneladas de baterías y dos kilos de latas, eso es lo que hay. No trabajamos con la cantidad que dicen. Ahora estamos esperando el acta y el contacto con nuestros abogados para presentarnos ante el juzgado de San Isidro”, indicó.
Finalmente, el presidente de la cooperativa recalcó que la actividad del espacio es totalmente transparente y orientada al reciclaje local, sin participación en circuitos de comercio transfronterizo ilícito.
“Somos recicladores, no tenemos nada que ver con operaciones ilegales. Lo nuestro es recuperar materiales y venderlos, no cruzar mercadería ni mover grandes volúmenes”, concluyó.


