El Parque Nacional Iguazú celebra 91 años de su creación: un universo natural único y orgullo de los argentinos

 El Parque Nacional Iguazú celebra 91 años de su creación: un universo natural único y orgullo de los argentinos

Este 9 de octubre se conmemora un nuevo aniversario del Parque Nacional Iguazú, creado en 1934 con el objetivo de conservar una de las mayores riquezas naturales de la Argentina: la selva misionera y las majestuosas Cataratas del Iguazú, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo desde 2011.

El Río Iguazú, cuyo nombre en guaraní significa “agua grande”, desemboca en el Paraná formando un manto de agua de más de 1.500 metros de ancho, que salpica islas e islotes hasta precipitarse en un barranco de lava originado hace unos 120 millones de años. El resultado es un espectáculo natural de 275 saltos, coronado por la imponente Garganta del Diablo, que cae desde 82 metros de altura.

Con una superficie de 67.620 hectáreas, el Parque Nacional Iguazú protege la mayor biodiversidad de la ecorregión de la selva paranaense en el país. Alberga más de 418 especies de aves, entre ellas los vencejos de cascada que sobrevuelan los saltos, además de yaguaretés, monos caí, tortugas y peces. Su flora, con especies emblemáticas como el palo rosa y el palmito, completa un paisaje exuberante que cautiva a millones de visitantes cada año.

El Parque se destaca también por su compromiso ambiental y accesibilidad. Las pasarelas que recorren los circuitos superior e inferior, junto con el Tren Ecológico de la Selva, permiten a visitantes de todas las edades y condiciones disfrutar de la naturaleza con el menor impacto ambiental posible.

En el año 2001 comenzó una nueva etapa con la construcción de infraestructura sustentable, la reforestación con especies autóctonas y la implementación de un sistema ecológico de tratamiento de aguas residuales, supervisado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Las Cataratas del Iguazú son compartidas entre Argentina y Brasil, aunque dos tercios de su extensión pertenecen al lado argentino. Con un caudal promedio de 1.800 metros cúbicos por segundo y saltos que varían entre los 60 y 82 metros de altura, el conjunto forma una de las vistas más impactantes y fotografiadas del planeta.

A 91 años de su creación, el Parque Nacional Iguazú continúa siendo un símbolo de conservación, un refugio de vida y una joya natural que representa el orgullo de Misiones y de toda la Argentina.

Fechas clave:

  • 9 de octubre de 1934 | Creación del Parque Nacional Iguazú (Ley 12.103).
  • 1984 | Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
  • 11 de noviembre de 2011 | Reconocido como una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo por la fundación suiza New7Wonders.

 

 

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.