El Happy Hour Científico Iguazú conversará sobre ecología vegetal y clima en su cuarto encuentro

Con el encuentro “Ecología vegetal y clima: cómo las plantas nos ayudan a predecir cambios en los ecosistemas”, tendrá lugar el cuarto Happy Hour Científico Iguazú del ciclo 2025 el próximo jueves 11 de septiembre a las 20 hs, en La Cabaña de los Muñecos (Av. Tres Fronteras 434), con entrada libre y gratuita.
¿Qué es la ecología vegetal? ¿Por qué los árboles son fundamentales para anticipar cambios en los ecosistemas? ¿Cómo contribuyen las plantas a regular el clima? ¿Y por qué estudiarlas es también una forma de cuidarnos? Estas y otras preguntas guiarán la charla con María Genoveva Gatti, doctora en Ciencias Biológicas, investigadora en la sede Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET-UNaM) y profesora en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones. Junto a la moderadora y el público, la especialista compartirá conocimientos y experiencias sobre la relación entre plantas, el clima y la sociedad.
Será una ocasión para conocer y conversar, en un ambiente distendido, sobre cómo el estudio de la ecología vegetal permite comprender y proyectar los cambios en los ecosistemas frente a distintos escenarios climáticos. Como en cada encuentro, habrá un espacio de diálogo con el público, manteniendo la esencia participativa del Happy Hour Científico Iguazú.
Un puente entre la ciencia local y la comunidad
El Happy Hour Científico Iguazú es un proyecto de comunicación de la ciencia que busca contar a la comunidad los temas que se investigan en Puerto Iguazú y conocer a las y los profesionales que los llevan adelante. La ciudad se destaca por contar con un amplio desarrollo científico, cuyos trabajos poseen una gran relevancia social y ambiental. La iniciativa es impulsada por el CeIBA (Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico) y cuenta con el apoyo científico del Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET-UNaM).
