El Gobierno nacional autorizó la detención de civiles por parte de militares en la frontera norte

El gobierno nacional implementó el «Operativo Roca» en la frontera norte, autorizando a las Fuerzas Armadas a realizar detenciones de civiles en flagrancia. Con más de 10,000 efectivos desplegados, la medida busca reforzar la seguridad en colaboración con la Gendarmería, utilizando tecnología avanzada y cooperación internacional.
Refuerzo de seguridad en la frontera norte
El despliegue de las Fuerzas Armadas se centra en áreas rurales alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales. El «Operativo Roca» se oficializó el 15 de abril mediante el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional, con un enfoque flexible que se adapta a los diversos escenarios de la frontera. Las tropas involucradas, que suman más de 10,000 efectivos, han recibido capacitación y nuevo equipamiento de protección.
El papel de la tecnología y cooperación internacional
En este operativo, se utilizan drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond para mejorar el control y la vigilancia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la importancia de la cooperación con Bolivia, que informará en tiempo real sobre vuelos procedentes de su territorio, permitiendo interceptar movimientos ilegales.

Defensa de la medida gubernamental
El ministro Petri justificó la medida ante las críticas recibidas, argumentando que es parte de un esfuerzo necesario para combatir el narcotráfico y otras amenazas en la frontera. Petri recalcó que la acción militar no es excepcional, ya que otros países también emplean sus fuerzas armadas para el control fronterizo. Por su parte, Bullrich enfatizó el compromiso del gobierno en desmantelar las redes criminales y restaurar la tranquilidad en las comunidades afectadas.