Di Falco sobre la nueva Ley de Tránsito: “Los cambios son necesarios para agilizar trámites”
El Gobierno Nacional implementó una serie de modificaciones en las normas viales argentinas con el fin de simplificar los trámites y reducir la burocracia. Luis Di Falco, experto en el tema, dialogó sobre los aspectos más relevantes de la nueva ley y destacó su importancia para modernizar el sistema.
El Gobierno Nacional implementó una serie de modificaciones a las normas viales argentinas mediante el Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, que buscan desburocratizar diversos procedimientos administrativos y económicos relacionados con el tránsito. En diálogo con Misionescuatro, Luis Di Falco explicó los principales cambios y destacó que son reformas necesarias para agilizar los trámites y facilitar la vida a los ciudadanos.
“Estas modificaciones tienen que ver con agilizar los trámites y reducir la burocracia. Van a bajar algunos precios, como los relacionados con la importación de repuestos de vehículos, que anteriormente requerían una doble certificación”, explicó Di Falco. Además, aseguró que muchos trámites, que antes resultaban engorrosos, ahora serán más sencillos de realizar. “Eran trámites tan complicados que la gente no los hacía”, afirmó.
Uno de los puntos más destacados de la nueva normativa es la posibilidad de importar vehículos para uso particular o para la venta, algo que estaba restringido anteriormente. “Ahora se permitirá traer autos de afuera tanto para uso particular como para comercializarlos, lo cual abre nuevas oportunidades”, indicó Di Falco.
La actualización de las licencias de conducir es otro de los aspectos que se simplifican con la nueva ley. “La licencia de conducir solía llevar mucho tiempo, pero con esta reglamentación se ha simplificado”, sostuvo el experto. Además, señaló que las licencias de conducir ahora no tendrán vencimiento, aunque cada cinco años los conductores deberán realizarse un examen psicofísico.
El experto concluyó que estos cambios, en su mayoría administrativos y económicos, son esenciales para modernizar el sistema de tránsito en Argentina. “Son cambios que eran necesarios para simplificar y hacer más accesible el sistema, tanto para los ciudadanos como para las empresas”, agregó.
Misiones cuatro