Desbaratan red criminal que traficaba fentanilo desde Misiones hacia distintos puntos del país

Una compleja red dedicada al desvío y comercialización ilegal de medicamentos fue desarticulada tras una investigación que comenzó en 2023, luego del secuestro de 500 ampollas de fentanilo en una encomienda que circulaba por la Ruta Nacional N°12. La organización operaba desde la ciudad de Posadas y distribuía sustancias por encomiendas a provincias como Jujuy, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La pesquisa fue llevada adelante por la Fiscalía Federal N°2 de Posadas, a cargo de la fiscal subrogante Silvina Gutiérrez, en conjunto con la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), encabezada por Diego Iglesias y con la colaboración del fiscal Martín Uriona.
Como resultado, se realizaron 14 allanamientos en Posadas, San Salvador de Jujuy y CABA, con la participación de efectivos de Gendarmería Nacional. Se detuvo a seis personas -cuatro hombres y dos mujeres-, entre ellos dos visitadores médicos y sus parejas, además de un empleado y el dueño de un centro de estética jujeño.
Durante los procedimientos se incautaron casi ocho millones de pesos en efectivo, 1.900 dólares, siete teléfonos celulares, dispositivos tecnológicos, documentación vinculada y registros de trazabilidad del fentanilo, lo que refuerza las sospechas sobre el desvío de estos medicamentos de su cauce legal.
Los detenidos fueron imputados por los delitos de asociación ilícita, tráfico ilícito de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, y venta de sustancias medicinales peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo, todos en concurso real.
Cómo operaba la organización
Según el Ministerio Público Fiscal, el núcleo de la organización estaba en Posadas, desde donde se gestionaba la adquisición ilegal de medicamentos de droguerías y laboratorios. Los visitadores médicos, sindicados como líderes del grupo, operaban con la complicidad de su entorno cercano y utilizaban nombres falsos y documentos apócrifos para despachar las encomiendas.
Se identificaron cinco empresas de paquetería utilizadas para distribuir, sin declarar su contenido, sustancias de uso hospitalario y oncólogico. Entre los productos comercializados se encontraban fentanilo, remifentanilo, morfina, midazolam, propofol, y otros fármacos destinados a tratamientos complejos como nivolumab, pembrolizumab y trastuzumab, todos de uso restringido.
En la estructura también participaban otros actores: un empleado del matrimonio posadeño, quien realizó al menos 14 envíos durante 2023, incluyendo el que detonó la causa; un esteticista de Jujuy que funcionaba como intermediario; y una pareja en CABA vinculada a un laboratorio, encargada de la distribución en esa zona.
Fentanilo: una droga de alto riesgo
El fentanilo es un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina. Su uso en medicina está estrictamente regulado debido a su alta capacidad de generar dependencia y su peligrosidad en sobredosis. En los últimos años, su uso ilícito se ha disparado a nivel mundial, convirtiéndose en una droga letal en los mercados negros.
El caso encendió las alarmas sobre el desvío de medicamentos de uso hospitalario en Argentina y dejó en evidencia la necesidad de reforzar los controles sobre la distribución y comercialización de sustancias sensibles. La causa continúa en etapa de investigación y no se descartan nuevas detenciones.