Combustibles en Misiones: la cámara empresarial confirmó aumentos desde este miércoles

 Combustibles en Misiones: la cámara empresarial confirmó aumentos desde este miércoles
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, confirmó que el mercado de combustibles en Argentina atraviesa un cambio estructural en la política de precios, impulsado por la liberación dispuesta por el Gobierno nacional y la implementación de un sistema de precios móviles por parte de YPF, que varía según el horario y la demanda en cada punto del país. Anticipó cómo afecta a Misiones.

“Hoy, YPF modifica el precio del combustible en cualquier momento del día y en cualquier localidad, de acuerdo al nivel de ventas”, anticipó Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste (CESANE). Este sistema ya se aplica en estaciones propias de la petrolera —conocidas como Opesa— en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y en breve podría llegar a Misiones. Se trata de la segunda suba del líquido en menos de 15 días.

Los ajustes, según Jalaf, “llegarán sin previo aviso” y dependerán cada vez más del horario y la demanda del momento.
Los ajustes, según Jalaf, “llegarán sin previo aviso” y en Misiones dependerán cada vez más del horario y la demanda del momento.

Nuevo aumento en agosto

En relación a los incrementos, Jalaf confirmó que desde este miércoles 13 de agosto habrá un nuevo ajuste en el precio de los combustibles, impulsado por la suba del biodiésel y el bioetanol, productos que se mezclan con los derivados del petróleo y que cotizan como commodities internacionales. Sería la segunda suba en un mes. “El aumento se definió anoche. No sabemos el porcentaje exacto porque recién hoy vamos a recibir las facturas con los valores actualizados”, indicó.

El precio final del combustible, precisó, se compone de tres factores: el valor real del producto (extracción, refinado y transporte), la carga impositiva nacional, provincial y municipal —con al menos cinco tributos directos— y el costo de los biocombustibles que se utilizan para el corte.

La cadena de costos detrás de cada aumento

Aunque los consumidores suelen ver solo el precio final en el surtidor, detrás de cada ajuste hay una cadena compleja de costos que explica la dinámica del mercado. El precio del combustible no depende únicamente del crudo internacional, sino también de la mezcla obligatoria con biocombustibles, cuyo valor está sujeto a exportaciones y tipo de cambio. A esto se suman los cinco impuestos que gravan cada litro, incluyendo tributos nacionales, provinciales y municipales, que representan una porción significativa del precio final.

Según Faruk Jalaf, incluso pequeños cambios en el valor de los biocombustibles o en la carga impositiva pueden generar incrementos inmediatos en los surtidores, reflejando la alta sensibilidad del mercado. Esto convierte a los aumentos en un fenómeno continuo, más que en una actualización mensual, y explica por qué los consumidores perciben subas frecuentes y a veces abruptas.

En relación a los incrementos, Jalaf confirmó que desde hoy habrá un nuevo ajuste en el precio de los combustibles, impulsado por la suba del biodiésel y el bioetanol.
En relación a los incrementos, Jalaf confirmó que desde hoy habrá un nuevo ajuste en el precio de los combustibles en Misiones, impulsado por la suba del biodiésel y el bioetanol.

Descuentos nocturnos y competencia desigual

Según detalló Jalaf, el esquema contempla descuentos del 3% entre las 00:00 y las 6:00 horas para quienes paguen con la aplicación oficial de YPF, y un 3% adicional en estaciones con autoservicio, alcanzando hasta un 6% menos en horario nocturno. Esto ya comenzó a implementarse en algunas estaciones de la provincia, y en Buenos Aires provocó un incremento del 28% en las ventas nocturnas.

Sin embargo, el dirigente advirtió que este modelo genera “una competencia desleal” frente a otras petroleras, ya que las estaciones independientes en Misiones no cuentan con conexión online en tiempo real ni venden combustible propiedad de YPF. “Las demás marcas no pueden mover el precio de manera dinámica y dependen de sus propios stocks y márgenes, que hoy rondan apenas el 8% o 9%”, afirmó.

 

El mercado de combustibles en Argentina ingresa en una etapa de cambios dinámicos y segmentados, con precios que ya no responden a ajustes mensuales sino a la demanda de cada momento. Para Faruk Jalaf, la llegada del sistema de precios móviles y descuentos nocturnos de YPF a Misiones es solo cuestión de tiempo, aunque advierte que el modelo podría acentuar las diferencias competitivas entre estaciones. En paralelo, la suba de biocombustibles y la compleja carga impositiva anticipan que, más allá de las promociones horarias, el valor del litro seguirá presionado al alza.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.