Codefoz amplía su participación y representatividad de la sociedad civil

 Codefoz amplía su participación y representatividad de la sociedad civil

El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Foz do Iguaçu (Codefoz) ha ampliado su número de miembros, incrementando la diversidad y representatividad de la sociedad civil en la toma de decisiones. Ahora, el consejo contará con 58 integrantes, quienes serán designados por 32 instituciones públicas y privadas, incluidas universidades públicas y privadas de la región.

Esta ampliación coloca al Codefoz como uno de los órganos de mayor participación y número de miembros en la formulación de políticas públicas en el municipio. La Ley Nº 5487/2024, que establece esta nueva composición, ya está en vigor, tras ser sancionada por el Poder Ejecutivo y aprobada por unanimidad en la Cámara de Concejalías.

Redefinición de la estructura y nuevos desafíos

La ampliación no solo amplía la participación, sino que también redefine la forma de actuación del Codefoz, actualizando y adaptando los dispositivos legales que rigen su funcionamiento. La principal directriz es el desarrollo económico, estableciendo una interacción más directa con otros consejos y organismos de diferentes sectores.

Entre las nuevas instituciones participantes se incluyen cambios en la representación de secretarías municipales, así como la inclusión de entidades de la sociedad civil que habían solicitado su participación. Las nuevas entidades son: Visit Iguassu, Sindhotéis, Sindilojas, Sindifoz, Sincofoz, Sindicato Rural, el Programa Oeste en Desarrollo y Sinepe.

“El aumento en el número de miembros hace al consejo más democrático, inclusivo y participativo”, destacó el presidente del Codefoz, Fernando Castro Alves. “Sumamos nuevas voces, conocimientos y compromisos con la ciudad para contribuir con los grandes desafíos que enfrenta Foz do Iguaçu a corto, mediano y largo plazo”, señaló.

Enfoque hacia el desarrollo económico

El presidente también resaltó el nuevo enfoque, más centrado en el desarrollo económico, lo cual permitirá ser más asertivos en el planeamiento y las acciones para atraer inversiones, fortalecer la economía, generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población. “Serán itinerarios que seguiremos con otros consejos hermanados, facilitando la gobernanza pública”, explicó Fernando.

El papel del Codefoz en el desarrollo económico

El Codefoz está definido como un foro permanente de desarrollo económico, encargado de mantener la agenda económica municipal. Su misión incluye la mejora constante del entorno empresarial, la atracción de inversiones, la innovación tecnológica, la infraestructura, la competitividad y otros temas de interés para la sociedad civil, según lo establece la legislación actualizada.

El consejo, compuesto por instituciones públicas y privadas, tiene la responsabilidad de contribuir al planeamiento municipal, la elaboración de políticas públicas y las acciones tanto de los gobiernos como de la sociedad civil. Entre sus tareas también está la de mantener actualizado el Banco Municipal de Proyectos Estratégicos de Desarrollo y gestionar el fondo destinado al desarrollo económico.

Fondo Municipal de Desarrollo

La nueva ley también regula el funcionamiento y la gestión del Fondo Municipal de Desarrollo Económico (FMDE). Los recursos del fondo, de acuerdo con la normativa, se depositarán en una cuenta bancaria específica y deberán ser incluidos en la Ley de Directrices Presupuestarias (LDO), con los valores aprobados por el consejo.

Estos fondos integrarán el presupuesto de la secretaría municipal a la que está vinculado el Codefoz, y estarán destinados a financiar o apoyar inversiones productivas. Además, el fondo también cubrirá los costos de la elaboración de proyectos técnicos y estudios orientados a identificar oportunidades de inversión, brindando el apoyo técnico y administrativo necesario para que el Codefoz pueda realizar sus actividades de manera efectiva.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.