Se ofrecen artefactos que prometen reducir el consumo de energía, pero no sirven para el consumo hogareño. Con la suba de tarifas que se aproxima, los estafadores encontraron una nueva excusa para engañar a las personas que intentan reducir sus gastos a través del consumo de energía. Se trata de un producto conocido como “corrector de potencia”, pero no […]Seguir leyendo
Lo adelantó el secretario de Agricultura. Todavía quedan por venderse 22 millones de toneladas. Esta semana la Mesa de Enlace se reunirá con el flamante equipo de Sergio Massa. Más allá del acuerdo que rubricó el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, para que las empresas agroexportadoras adelanten la liquidación de divisas en los próximos dos meses, […]Seguir leyendo
En 2022 con un salario formal promedio se pueden comprar cuatro canastas básicas totales, menos que en 2005 cuando se podían adquirir cinco y en plena década del 90 se estiraba a seis La aceleración de la inflación, que se suma al arrastre de los efectos de las medidas preventivas de la pandemia de Covid-19, deja […]Seguir leyendo
El ministro de Economía, Sergio Massa, definió cómo será la segmentación de tarifas destinada a reducir los multimillonarios subsidios al consumo de energía otorgados por el Estado. En primer lugar saldrán de la lista de beneficiarios unos 4 millones de usuarios que no aplicaron al formulario destinado a mantener los subsidios. En segundo término, para quienes solicitaron mantener el […]Seguir leyendo
Puntualmente la entidad presidida por Alejandro Haene solicita “la ejecución de normativas que pese a las constantes gestiones se vienen postergando y acentuando la crítica situación de los actores económicos y de la sociedad en general» La Confederación Económica de Misiones (CEM) reiteró al ministro de Economía, Sergio Massa, los diversos pedidos que se viene […]Seguir leyendo
La auditoría de los planes sociales y el bono para los jubilados aparecen como las medidas mejor valoradas de los anuncios económicos. Ambas con más del 70% de aceptación. Le siguen la formación de 70 mil programadores, la suspensión del financiamiento del banco central y los incentivos para las empresas exportadoras. Las medidas para reducir […]Seguir leyendo
La pérdida de divisas no cesa. En los últimos días, la salida de dólares de la entidad que conduce Miguel Pesce volvió a profundizarse y alcanzó un registro diario de más de u$s100 millones. La demanda de energía presiona a las arcas de la entidad. En la primera semana de agosto, el BCRA registró ventas por u$s580 millones […]Seguir leyendo
Hay ciertos productos de almacén que son hasta tres veces más baratos que en su país. Además, la nafta sale casi la mitad en Argentina, aún con el precio diferencial que hay para los extranjeros. Cada vez más paraguayos cruzan la frontera con Argentina e ingresan a Posadas, provincia de Misiones, para comprar alimentos y cargar combustible. […]Seguir leyendo
Fabricio Tejerina, integrante de Barrios de Pie, se refirió al pedido de Sergio Massa para llevar adelante una «auditoria» de las ayudas estatales. «Los planes sociales son el resultado de una dirigencia política que hace 30 años no genera trabajo», dijo. El movimiento Barrios de Pie solicitó una audiencia con el “superministro” Sergio Massa, luego de […]Seguir leyendo
«Hace un mes se le prometió a los productores yerbateros un millón de litros», recordó la diputada nacional Florencia Klipauka, pero dichas cantidades jamás llegaron a manos de los trabajadores agrarios. «Queremos saber quién es el responsable», apuntó. La diputada nacional misionera Florencia Klipauka presentó este miércoles, por tercera vez, un pedido de informe para aclarar […]Seguir leyendo