Una especialista previsional explicó que los “pasivos” pierden el 45% del salario que tenían como trabajadores activos. Además, si están con los años de aportes y la edad de jubilarse “no pueden negarse”. Muchos consultan para seguir trabajando en lo privado. El Gobierno nacional intimó a 10 mil empleados públicos a que inicien los trámites para jubilarse, en una […]Seguir leyendo
El Gobierno trabaja en un nuevo modelo de importación de autos. Se hará mediante una reforma al Código de Tránsito, que tiene un capítulo sobre requisitos de importación. El Gobierno está desarrollando un nuevo modelo de importación de vehículos que permitirá a particulares ingresar sus propios autos al país, siempre que cumplan con ciertas regulaciones. Esta medida […]Seguir leyendo
Manuel Adorni y Federico Sturzenegger anunciaron la medida en conferencia de prensa. El Gobierno del presidente Javier Milei anunció que se prohibieron los «cargos hereditarios» en la administración pública. Así lo detallaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en conferencia de prensa. La resolución firmada apuntar a impedir que familiares o cónyuges de empleados […]Seguir leyendo
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dio todos los detalles en una entrevista con la radio de PRIMERA EDICIÓN. En la Ley de Presupuesto 2025 se faculta al Ejecutivo provincial a la creación de una Tasa Turística para extranjeros y en una entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán […]Seguir leyendo
En una entrevista, Norberto Markarian, abogado especializado en temas previsionales, compartió sus perspectivas sobre la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el establecimiento de la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), una medida anunciada por el Gobierno que busca optimizar la recaudación fiscal. Markarian enfatizó que el cambio va más […]Seguir leyendo
El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció esta tarde la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, que va a representar un ahorro presupuestario de 6.400 millones de pesos al año mediante la reducción del 45% los cargos de autoridades […]Seguir leyendo
Pocos temas han generado tanta sensibilidad en la opinión pública como la situación de las universidades en la era Milei. En un contexto de incertidumbre y debate, el consenso general es contundente: el 99% de los argentinos considera que la educación es la herramienta fundamental para el crecimiento del país. Las recientes declaraciones del presidente […]Seguir leyendo
En lo que resta de octubre, noviembre y primera quincena de diciembre la empresa Viaturex como otras dedicadas al turismo estudiantil tienen en agenda salidas a Carlos Paz con colegios de Misiones. Tutores piden detalles del protocolo de salud. La muerte de Juanita Sirimarco marca un antes y un después en la comunidad. Un escenario […]Seguir leyendo
Los ministros, al igual que los diputados, cuentan con inmunidad parlamentaria cuando exponen en el Congreso. Se trata de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2004. En respuesta a los comentarios recientes del diputado Leopoldo Moreau, la ministra Patricia Bullrich ha señalado que, al comparecer en el recinto de la Cámara […]Seguir leyendo
Neumáticos, electro y café: los 89 productos que tuvieron una baja en los aranceles para importación
La medida busca que haya más competencia en el mercado local y, por lo tanto, una baja de precios. En detalle, cuáles son los afectados por la medida. El Gobierno nacional oficializó este miércoles la reducción de aranceles a la importación de 89 productos con la mirada puesta en que bajen los precios internos. La […]Seguir leyendo