Nuevamente la tierra roja sintió fuerte el ajuste de precios aplicados en los combustibles, ya que aquí se pagan los valores más caros del país. Las estaciones YPF de Posadas acumulan un alza de precios del 56% en lo que va del año. La petrolera estatal YPF dispuso este domingo el cuarto aumento del año […]Seguir leyendo
La petrolera YPF aumenta a partir de esta medianoche los precios de combustibles de 7,5% promedio en naftas y gasoil, informó la compañía. La disposición regirá a partir de las 0 del domingo en todas las estaciones de servicio de la red de YPF y se adoptó “en función de la evolución de las variables que inciden […]Seguir leyendo
La presión inflacionaria no cede y el impacto en la vida diaria de los argentinos es directo. Así lo refleja un reciente relevamiento de la Escuela IDAES de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) que analizó el efecto del alza de precios en las medidas de ajuste de las familias, el temor a que […]Seguir leyendo
Así lo adelantó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Jorge Lindheimer. «Sabemos que la inflación erosiona los bolsillos, pero tenemos que cuidar la vida de los negocios», lamentó. Entre septiembre y noviembre de este año comenzarán a aplicarse de forma gradual la segmentación de tarifas los servicios de luz, gas y agua […]Seguir leyendo
Esto implica un aumento de 150 kilovatios más al previsto para otros distritos. Quienes superen ese nivel de gasto, pagarán tarifa plena por cada kilovatio de más A provincias como Misiones que no tienen gas de red, se le aumentó el tope de consumo de energía eléctrica que pasará de 400 kilovatios/hora (kwh) mensuales a […]Seguir leyendo
Estiman lograr ese número en toda la provincia a mediano plazo, mientras que en agosto esperan cerrar en los 200 negocios. A través del programa provincial, un matrimonio puede ahorrarse hasta 9 mil pesos por mes. En este lunes feriado comenzó a regir oficialmente en Misiones el programa “Ahora Canasta”, otra de la ya larga […]Seguir leyendo
La inflación de julio, la suba de las tasas de interés y una economía argentina que no encuentra rumbo. Esta semana se conocieron dos datos muy significativos de nuestra realidad económica. Por un lado el INDEC ha publicado el tan ansiado índice de inflación correspondiente a julio y por el otro se ha conocido la decisión del Banco Central […]Seguir leyendo
En julio el rubro de “Aceites, grasas y mantecas” creció 16,3% mensual y 92,5% interanual; mientras que “Azúcar, dulces, chocolate, golosinas” llegó a +12,1% en la comparación mensual y 94,6% contra el mismo mes del año pasado. Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon Chaco, comentó sobre los productos alimenticios que más aumentaron en el […]Seguir leyendo
Así lo contó el comerciante posadeño, Nelson Lukowski. «El consumo de atún es muy limitado y el palmito no se está consiguiendo ni para las pizzerías», contó. Ayer jueves, la INDEC dio a conocer el dato de la inflación para el mes de julio, que alcanzó el 7,4% y llevó el acumulado de los primeros siete meses […]Seguir leyendo
En abril del 2002 se había registrado un 10,4%. Desde enero último, el IPC trepó a 46,2% y en el último año llegó a 71%. El NEA tuvo un promedio de inflación idéntico al nacional, 7,4%, pero la suba de precios interanual, fue más alta, con un 72,2%, la más alta del país. El índice […]Seguir leyendo