Caputo defendió el rumbo económico y apuntó contra la oposición: «La macro está sumamente ordenada»

 Caputo defendió el rumbo económico y apuntó contra la oposición: «La macro está sumamente ordenada»

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró que la economía argentina está en un proceso de recuperación sostenido, con crecimiento de la actividad, desaceleración de la inflación y mejoras sociales concretas. “La macro está sumamente ordenada”, afirmó durante una entrevista con Luis Majul en LN+, en la que también criticó con dureza a sectores de la oposición y algunos periodistas.

Caputo destacó los últimos datos de actividad económica, que mostraron una suba del 1,9% mensual y del 7,7% interanual en abril. “Después de una recesión que comenzó en julio de 2022, hoy, tras un año y medio de gestión, estamos creciendo casi al 8%”, aseguró. También resaltó que la inflación bajó del 25,5% en diciembre de 2023 al 1,5% en el último mes, y que el Banco Central está “perfectamente capitalizado”.

Uno de los puntos más enfáticos del ministro fue su afirmación de que el Gobierno logró sacar a 11 millones de personas de la pobreza. Frente a las críticas que apuntan a que la recuperación económica “no se siente”, respondió: “Vayan a contarle a esa gente si se siente o no”.

Caputo también cargó contra los proyectos legislativos impulsados por la oposición, que, según él, tendrían un fuerte impacto fiscal negativo. “Algunos quieren hacerle daño al Gobierno. Lo han intentado durante 18 meses, pero no logran generar ruido financiero. Lo siguen intentando porque necesitan que el país sea un caos para volver al poder”, denunció.

En ese sentido, acusó a la oposición de actuar por intereses personales. “Quieren volver para seguir robando. No es un negocio de un millón de dólares: se dedican a robar miles de millones. No hay que normalizar eso. Hay gente que haría cualquier cosa para volver al poder y seguir haciendo negocios con la política”, disparó.

Sobre el comportamiento reciente del dólar, Caputo minimizó la suba y aseguró que la Argentina debe acostumbrarse a que el tipo de cambio flote. “Hay quienes dicen que el dólar está barato. En el gobierno anterior no se podía comprar porque había cepo. Hoy, si te parece barato, compralo. Si te parece caro, vendelo. No manipulamos el tipo de cambio”, explicó.

Finalmente, insistió en que el peso puede fortalecerse en el mediano plazo si se mantiene la disciplina monetaria. “No emitimos más pesos y el PBI ha crecido. Si hay más bienes y la misma cantidad de dinero, lo lógico es que la moneda se fortalezca. Puede haber volatilidad a corto plazo, como en cualquier país del mundo”, concluyó.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.