Bullrich confirmó presencia del PCC en Argentina y presentó al nuevo titular del Departamento Federal de Investigaciones

 Bullrich confirmó presencia del PCC en Argentina y presentó al nuevo titular del Departamento Federal de Investigaciones

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó este martes una conferencia de prensa en la que anunció el avance de una investigación que confirma la presencia de miembros del Primer Comando Capital (PCC) en territorio argentino. El anuncio se realizó junto al nuevo director del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina, comisario general Pascual Mario Bellizzi.

Durante la presentación, Bullrich destacó la nueva estructura de la Policía Federal como “una agencia de investigaciones” con alcance nacional, cuyo objetivo es enfrentar al crimen organizado que opera en el país. “A lo largo y a lo ancho del país, las agencias federales del DFI van a estar en estas investigaciones», aseguró la ministra, quien estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el jefe de la PFA, Alejandro Rollé.

Bullrich también hizo una fuerte defensa del perfil profesional de Bellizzi, a quien describió como un funcionario con amplia experiencia en investigaciones complejas. “Ha sido Superintendente de Drogas Peligrosas, una de las áreas más importantes de las fuerzas federales. Tiene formación específica en altos mandos, tanto en el país como en el exterior, y ha liderado investigaciones clave desde la Agencia Federal del NEA», señaló.

Por su parte, Bellizzi brindó detalles sobre una de las investigaciones más relevantes que lleva adelante actualmente el DFI: el seguimiento de las actividades del PCC en Argentina. Definió al grupo como “una organización criminal violenta” con intenciones de expandirse por toda América.

La investigación

Según lo informado, la pesquisa permitió identificar a 28 personas con vínculos con el PCC. Ocho de ellas están actualmente detenidas en cárceles del sistema penitenciario federal o provincial, mientras que el resto se encuentra bajo investigación, en libertad con antecedentes o con causas de expulsión o extradición.

Uno de los aspectos más preocupantes del avance del PCC en Argentina es la presencia de prácticas propias de esta organización dentro de cárceles locales. Se detectaron ceremonias de iniciación y bautismo en las que los nuevos integrantes reciben un número de matrícula, replicando un modelo similar al implementado por el grupo en Brasil, donde el control del sistema carcelario fue una de las claves de su expansión.

Entre los casos más resonantes vinculados a esta organización se encuentran:

  • Jorge Adalid Granier, ciudadano boliviano, vinculado a bandas delictivas del Gran Rosario.
  • Diego Dirisio, acusado de traficar armas desde Europa para el PCC.
  • Emanuel “Liba” Dos Santos, miembro bautizado de la organización, actualmente detenido en Ezeiza, donde habría compartido pabellón con Esteban Lindor Alvarado.
  • Elvis Riola de Andrade, arrestado en la ciudad bonaerense de Campana.
  • Sebastián Marset, investigado por operaciones internacionales de tráfico de cocaína que habrían transitado por territorio argentino.

La investigación representa un fuerte golpe a las redes criminales que intentan asentarse en el país y plantea nuevos desafíos en términos de seguridad nacional y cooperación internacional.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.