Boston, cuna de la independencia estadounidense y sede de la icónica Universidad de Harvard


Ver esta publicación en Instagram
A poco más de 350 kilómetros al noreste de Nueva York —unas tres horas y media en auto o cuatro en autobús— se encuentra una de las ciudades más emblemáticas de los Estados Unidos: Boston. Con una población aproximada de 670.000 habitantes, esta ciudad no solo se destaca por su riqueza histórica, sino también por su peso académico y cultural a nivel mundial.
Fundada principalmente por inmigrantes irlandeses e italianos, Boston fue escenario de momentos cruciales en la historia del país. Aquí se firmó el documento que daría origen a la Confederación Estadounidense, el primer paso hacia la declaración formal de independencia del 4 de julio. Aunque la independencia se consolidaría años después, fue en esta ciudad donde comenzó a gestarse el reclamo de autonomía frente al dominio británico.
El proceso incluyó enfrentamientos armados, negociaciones diplomáticas y una guerra que culminó con la victoria estadounidense y el nacimiento formal del país.
Pero Boston no es solo historia política. La ciudad también es reconocida internacionalmente por ser el hogar de la Universidad de Harvard, una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo. Aunque muchos creen que John Harvard fue su fundador, lo cierto es que la universidad ya existía cuando este clérigo inglés donó libros y una suma de dinero significativa, motivo por el cual la institución adoptó su nombre en honor a su generoso gesto.
Así, entre historia, educación y cultura, Boston se presenta como una ciudad que combina el legado del pasado con la innovación del presente, en el corazón del estado de Massachusetts.